2007, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Enf Cardiol 2007; 15 (2)
Cuidados de enfermería al paciente pediátrico postoperado de corazón
Sánchez CN, Gutiérrez DV, Martínez DBB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 47-53
Archivo PDF: 189.22 Kb.
RESUMEN
En la actualidad la mayoría de las cardiopatías congénitas pueden ser sometidas a tratamiento quirúrgico paliativo o correctivo, por ello, proporcionar una visión del cuidado enfermero en la Unidad de Terapia Intensiva Postquirúrgica Pediátrica, permite contar con elementos para otorgar dichos cuidados en términos de eficiencia y eficacia. Para desarrollar los cuidados de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva Postquirúrgica Pediátrica deben tomarse en cuenta cinco aspectos que incluyen, los efectos fisiológicos derivados de la circulación extracorpórea, monitoreo hemodinámico en pediatría, preparación de unidad de cuidados intensivos, el proceso de admisión y la priorización de los cuidados de enfermería.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Castañeda A. Cuidados postoperatorios en cirugía cardíaca pediátrica. En: Sánchez P. Cardiología pediátrica clínica y cirugía. Barcelona: Salvat Editores; 1986: 1180-1193.
Dirks J. Cuidados terapéuticos cardiovasculares. En: Urden L, Lough M, Stacy K. Cuidados intensivos en enfermería. 3ª ed. Madrid: Harcourt – Océano; 2002: 194-230.
Marino P. Monitorización hemodinámica. En: Marino P. El Libro de la UCI. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2002: 149-209.
Monitoreo hemodinámico invasivo del paciente pediátrico [en línea] http://www.anestesiapediatrica.com.ar/monitoreo_cardiovascular.htm. (consulta marzo 2007)
Zimmerman JL, Taylor RW, Dellinger RP, Farmer JC. Monitoreo hemodinámico básico. En: Zimmerman JL, Taylor RW, Dellinger RP, Farmer JC. Fundamentos de cuidados críticos en soporte inicial. Buenos Aires: Sociedad de Medicina Crítica; 2000: 53-69.
Lappe D, Kane P. Nursing considerations. In: Nichols D, Cameron D, Greeley W, Lappe D, Ungerleider R, Wetzel R. Critical heart disease in infant and children. Missouri: Mosby; 1995.539 - 553
Patarroyo M, Cassalett G. Sistema cardiovascular. En: Cassalett G, Patarroyo M. Manual de cuidado intensivo cardiovascular pediátrico. Bogotá: Distribuna; 2006: 1-63.
Peña N, Pavón A, Romero A, Hernández B, González A. Antifibrinolíticos. Uso en cirugía cardiovascular pediátrica. Rev Cub Ped 2000; 72: 47-53.
Waldhausen J, Orringer MB. Complication in cardiothoracic surgery. United States of America: Mosby Year Book; 1991.
Le Blanc J. Postoperative management. In: Le Blanc J, Williams W. The operative and postoperative management of congenital heart defects. New York: Futura Publishing Company; 1993: 167 -193.
Baranda TM, Fernández RG, López ME. Complicaciones pulmonares en cirugía cardiaca. En: Baranda TM, Fernández RG, López ME. Terapia postquirúrgica cardiovascular. Programa Latinoamericano de Actualización Continua en Cardiología. México: Intersistemas; 2004: 180-186.
Bojar MR. Postoperative care in pediatric ICU. In: Bojar MR. Manual of perioperative care in cardiac and thoracic surgery. Boston: Blackwell Scientific Publications; 1994: 381-419.
NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificación. Madrid: Elsevier; 2003–2004.