2000, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2000; 14 (1)
Heridas por proyectil de arma de fuego en columna sin lesión medular.Presentación de dos casos
Rodríguez CR, Anaya VS, Fajardo BR, Vázquez-Vela Johnson G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 96-98
Archivo PDF: 333.87 Kb.
RESUMEN
El presente reporte presenta dos pacientes atendidos en el Servicio de Columna del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”del Instituto Mexicano del Seguro Social en 1997 con lesión penetrante de columna vertebral por proyectil de arma de fuego sin lesión neurológica permanente. Un caso neurológicamente íntegro sin tratamiento quirúrgico y el otro caso con compresión radicular de L3 derecha, que mejora después de la extracción del proyectil. Ninguno de los pacientes presentó complicaciones y fueron valorados por 3-6 meses posteriores a la lesión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Conway JE, Crofford TW, Terry AF, Protzman RR. Cauda equina syndrome occurring nine years after gunshot injury to the spine. A case report. J Bone Joint Surg 1993; 75(5): 760-3.
Fitzgerald LF, Simpson RK, Trask T. Locked-in syndrome resulting from cervical spine gunshot wound. J Trauma 1997; 42(1): 147-9.
Isiklar ZU, Lindsey RW. Gunshot wounds to the spine. Injury 1998; 29(1): 7-12.
Isiklar ZU, Lindsey RW. Low-velocity civilian gunshot wounds of the spine. Orthopedics 1997; 20(10): 967-972.
Kuijlen JM, Herpers MJ, Beuls EA. Neurogenic claudication, a delayed complication of a retained bullet. Spine 1997; 22(8): 910-4.
Scialpi M, Boccuzzi F, Romeo F, Ax G, Scapati C, Rotondo A, Angelelli G. Computerized tomography in craneocerebral, maxillofacial, cervical and spinal gunshot wound. Part II-Clinical contribuiton and medico-legal aspects. Radiol-Med-Torino 1996; 92(6): 693-9.
Waters RL, Atkins RH, Yakura JS, Sie I. Effect of surgey on motor recovery following traumatic spinal cord injury. Spinal Cord 1996; 34(4): 188-92.