2006, Número S1
salud publica mex 2006; 48 (S1)
Los retos del convenio marco para el control del tabaco en México: un diagnóstico a partir de la Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes
Valdés-Salgado R, Thrasher J, Sánchez-Zamorano LM, Lazcano-Ponce E, Reynales-Shigematsu LM, Meneses-González F, Hernández-Ávila M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 5-16
Archivo PDF: 120.05 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Analizar la información de la Encuesta sobre Ta-baquismo en Jóvenes (ETJ) sobre consumo de cigarrillo yotros indicadores que resulten útiles para una medición inicial de las condiciones en que el país ratificó el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT). Material y métodos. La ETJ usa un diseño de muestreo por conglomerado en dos etapas que genera muestras representativasde estudiantes de 12 a 15 años de las escuelas secundariaspúblicas, privadas y técnicas. Incluye 42 024 estudiantes de 492 escuelas en el periodo 2003-2005. Se aplicó un modelo de regresión logística y se obtuvieron razones de momioscrudas y ajustadas. Resultados. La prevalencia de fumadores en el mes anterior a la encuesta fue de 19.96% (IC95%18.1-21.8). El índice de susceptibilidad de iniciarse en el consumo de cigarrillos fue de 25%. A 60% de los fumadores que compraron cigarrillos no les negaron la venta por ser menores de edad. El 54% de los estudiantes declara que estáexpuesto al humo de tabaco en lugares públicos y 86% ha visto anuncios de cigarrillos en exteriores en el mes previo a la encuesta. Conclusión. Una intervención integral debe orientarse a impedir el acceso de los menores a los cigarrillos; dificultar el acto de fumar y prohibir toda forma de publicidad del tabaco. Asi mismo, se deben ofrecer opciones a quienes deseen dejar de fumar y educar a los adolescentes y sus familias sobre los daños a la salud de los fumadores y no fumadores.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés-Salgado R. Resultados de la Encuesta Mundial para el Personalde las Escuelas aplicada en la Ciudad de México, en: Valdés-Salgado R,Meneses-González F, Lazcano-Ponce EC, Hernández-Ramos MI, Hernández-Avila M. Encuesta sobre Tabaquismo en Jóvenes, México 2003. Cuernavaca, Morelos: Instituto Nacional de Salud Pública, 2004;111-118.