2006, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2006; 48 (2)
El estigma asociado al VIH/SIDA: el caso de los prestadores de servicios de salud en México
Infante C, Zarco A, Cuadra SM, Morrison K, Caballero M, Bronfman M, Magis C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 141-150
Archivo PDF: 140.12 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Analizar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA por parte de los prestadores de servicios de salud en tres estados de la República mexicana, con base en las percepciones que tienen sobre la infección y las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS).
Material y métodos. Descripción cualitativa y cuantitativa. Observación en nueve instituciones; entrevistas en profundidad (14) y encuestas (373) a proveedores de servicios de salud.
Resultados. El 75% de los proveedores recibió capacitación relacionada con el VIH/SIDA, pese a lo cual persiste la discriminación debida a clasificaciones en
grupos de riesgo; la identificación de vivir con el virus, padecer el síndrome y morir; y el desconocimiento de las vías de transmisión. El 23% no compraría comida a una PVVS y 16% sugiere prohibir su ingreso a servicios públicos. Respecto a la confidencialidad, 89% opina que debe guardarse y 38% cree que los patrones tienen derecho a conocer la condición de sus empleados. El aislamiento, registro del VIH en expedientes, pruebas obligatorias y demora en procedimientos quirúrgicos de las PVVS fueron prácticas constantes. La percepción de que los hombres que tienen sexo con otros hombres y las personas que realizan trabajo sexual deciden sus prácticas sexuales establece la división entre
víctimas inocentes y
culpables e influye en la estigmatización y discriminación en los servicios.
Conclusiones. El diseño de medidas para disminuir el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA exige la inclusión del debate ético sobre los derechos humanos y un enfoque estructural de las condiciones sociales que rebase la noción de
comportamientos de riesgo .
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bronfman M, Castro R, Zúñiga E, et al. “Hacemos lo que podemos”: los prestadores de servicios frente al problema de la utilización. Salud Publica Mex 1997;39:546-553.
Goffman I. Stigma: notes on the management of spoiled identity. New Jersey: Prentice Hall, 1963.
Emily M. Medical metaphors of women bodies: menstruation and menopause. Int J Health Serv 1988;18(2):237-256.
Parker R, Aggleton P. HIV and AIDS-related stigma and discrimination: a conceptual framework and implications for action. Soc Sci Med 2003;57:13-24.
Bertaux D. Los relatos de vida en el análisis social. En: Aceves J (comp.). Historia oral. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 1993:136-148.
Robson C. Real world research. Oxford: Blackwell Publishers Ltd, 2002.
Blumer H. Symbolic interactionism. Perspective and Method. New Jersey: Prentice Hall, 1969.
Strauss A, Corbin J. Basic of qualitative research: grounded theory, procedures and techniques. Newbury Park, California: Sage, 1990.
Lee R. Internalized stigma among people living with HIV-AIDS. AIDS Behav 2002;6(4):309-319.
Fife BL, Wright ER. The dimensionality of stigma: a comparison of its impact on the self of persons with HIV/AIDS and cancer. J Health Soc Behav 2000;41(1):50-67.
García DI, Ramírez-Valles J, Valbuena N. “...it’s a secret we have to keep”: measuring HIV/AIDS stigma among Latino gay men. Abstr Book 2003 Natl HIV Prev Conf July 27 30 2003. Atlanta, GA. (abstract no. T3-A1302).
Green G. Attitudes towards people with HIV: are they as estigmatizing as people with HIV perceive them to be? Soc Sci Med 1995;41:557-568.
Green G, Platt S. Fear and loathing in health care settings reported by PLWA. Sociol Health Illn 1997;19:70-92.
Goffman E. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1981.
Dworkin J, Albretch G, Cooksey J. Concern about AIDS among hospital physicians, nurses and social workers. Soc Sci Med 1991;33:239-248.
Kunzel C, Sadowsky D. Predicting dentists perceived occupational risk for HIV infection. Soc Sci Med 1993;36:1579-1584.
Taerk G, Gallops RM, Lancee WJ, et al. Recurrent themes of concern in groups for health care professions. AIDS Care 1993;5:215-222.
Farmer P. AIDS and accusation. Haiti and the geography of blame. Berkeley: University of California Press, 1992.
Sontag S. El SIDA y sus metáforas. Barcelona: Muchnik Editors, 1988.
Muñoz M, Cano F. Los derechos de las personas con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. SIDA-VIH. México DF: Cámara de Diputados LVIII Legislatura, 2001.
Herek GM. AIDS and stigma: a conceptual framework and research agenda. AIDS Public Policy J 1998;13:36-47.
Malcom A, Aggleton P, Bronfman M, et al. HIV-related stigmatization and discrimination: its forms and contexts. Crit Public Health 1998;8:347-370.
Bourdieu P. Language and symbolic power. Cambridge: Polity Press, 1985.
Foucault Michel. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1978.