2007, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (3)
Depresión en adolescentes y funcionamiento familiar
Leyva-Jiménez R, Hernández-Juárez AM, Nava-Jiménez G, López-Gaona V
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 225-232
Archivo PDF: 141.32 Kb.
RESUMEN
Objetivo: determinar la frecuencia de depresión y disfunción familiar en adolescentes.
Material y métodos: se incluyeron 252 estudiantes, 134 del sexo masculino y 118 del femenino, con edad promedio de 16 años. Para evaluar la depresión y la función familiar se utilizó la escala de Birleson y el instrumento FACES III.
Resultados: en general, la frecuencia de depresión fue de 29.8 %; en el sexo masculino se identificó en 18.7 % y en la mujer, en 42.4 % (
p ‹ 0.05, OR = 3.2). En los adolescentes con depresión se observó con más frecuencia la familia rígidamente dispersa (
p ‹ 0.05, OR = 6.3). En los adolescentes sin depresión fueron más comunes las familias flexiblemente aglutinadas (
p ‹ 0.05, OR = 0.215), las estructuralmente aglutinadas (
p ‹ 0.05, OR = 0.215) y las rígidamente aglutinadas (
p ‹ 0.05, OR = 0.106).
Conclusiones: se identificó un porcentaje importante de depresión en los adolescentes, lo que invita a continuar con los programas para su detección en el primer nivel de atención, para realizar tratamiento oportuno y evitar consecuencias como el suicido, la drogadicción y el alcoholismo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Borges G, Medina-Mora ME, López-Moreno S. El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales. Salud Publica Mex 2004;46:451-463.
Sistema Nacional de Salud. Estadística de egresos hospitalarios del sector público del Sistema Nacional de Salud, 2003. Salud Publica Mex 2004;46(5):464-487.
Almanza-Muñoz JJ. Depresión: prevención y manejo en el primer nivel de atención. Rev Sanid Milit Mex 2004;58(3):209-222.
Bello M, Puentes-Rosas E, Medina-Mora ME, Lozano R. Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud Publica Mex 2005;47(Suppl 1):4-11.
Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Fleiz-Bautista C, Zambrano-Ruiz J. La depresión con inicio temprano: prevalencia, curso natural y latencia para buscar tratamiento. Salud Publica Mex 2004;46:417-424.
Boschetti-Fentanes B. La depresión y su manejo en el ámbito de la medicina familiar. Arch Med Fam 2004;6(3):61-63.
Kaufman J, Martin A, King RA, Charney D. Are child-, adolescent-, and adult-onset depression one and the same disorder? Biol Psychiatry 2001; 49:980-1001.
Benito A, Aparicio M, Briones A. Síntomas de depresión en los adolescentes, estrategias de solución de problemas y educación para la salud comunitaria. Rev Psicopatol Psicol Clin 2000;5(1):1-11.
Cevallos-Rivera JJ, Ochoa-Muñoz J, Cortez-Pérez E. Depresión en adolescencia. Su relación con actividad deportiva y consumo de drogas. Rev Med IMSS 2000;38(5):371-379.
Dos Santos-Palazzo J, Béria JU, Alonso-Fernández F, Tomasi E. Depresión en la adolescencia en centros de atención primaria: importancia de un problema oculto en salud colectiva. Aten Primaria 2001;28(8):543-549.
Moreno-Contreras S, Boschetti-Fentanes B, Monroy-Caballero C, Irigoyen-Coria A, Dorantes-Barrios P. Perfil familiar de un grupo de adolescentes mexicanos con riesgo de depresión. Arch Med Fam 2003;5(3):89-91.
Wells KB, Kataoka SH, Asarnow JR. Affective disorders in childrens and adolescents: addressing unmet neet in primary care settings. Biol Pshychiatry 2001;49:111-1120.
Fornos LB, Mika VS, Bayles B, Serrano AC, Jiménez RL, Villarreal R. A qualitative study of Mexican American adolescents and depression. J Sch Health 2005;75(5):162-170.
Steinhausen HC, Winkler MC. Adolescent selftrated depressive symptoms in a Swiss epidemiological study. J Youth Adolescence 2000;29(4):427-440.
Gutiérrez-Castillo AJ, Barrera-Párraga J, Cuevas A, Serdán-Sánchez L. Formas clínicas de depresión. En: Colegio Mexicano de Medicina Familiar, editor. Programa de actualización continua en medicina familiar. Libro 2. Distrito Federal, México: Intersistemas; 2000. p. 5-44.
Santos-Preciado JI. La salud de adolescentes: cambio de paradigma de un enfoque de daños a la salud al de estilos de vida sana. Salud Publica Mex 2003;45(Suppl 1):5-7.
De la Peña F, Lara MC, Cortés J, Nicolini H, Páez F, Almeida L. Traducción al español y validez de la escala de Birleson (DSRS) para el trastorno depresivo mayor en la adolescencia. Salud Mental 1996;19(Suppl):17-23.
Vázquez-Pizaña E, Fonseca-Chon I, Padilla-Villarreal JR, Pérez-Hernández ML, Gómez-Rivera N. Diagnóstico de depresión con la escala de Birleson en adolescentes con intento de suicidio y sanos. Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2005; 22(2):107-118.
Huerta-González JL. Estudio de la salud familiar. En: Colegio Mexicano de Medicina Familiar, editor. Programa de actualización continua en medicina familiar. Libro 1. Distrito Federal, México: Intersistemas; 2000. p. 5-69.
Huerta-Martínez N, Valadés-Rivas B, Sánchez-Escobar L. Frecuencia de disfunción familiar en una clínica de medicina familiar del ISSSTE en la ciudad de México. Arch Med Fam 2001;3(4):95-98.
Rangel JL, Valerio L, Patiño J, García M. Funcionalidad familiar en la adolescente embarazada. Rev Fac Med UNAM 2004;47(1):24-27.
Gómez-Clavelina FJ, Irigoyen-Coria A, Ponce-Rosas ER, Mazón-Ramírez JJ, Dickinson-Bannack ME, Sánchez-González ME, et al. Versión al español y adaptación transcultural de FACES III (Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales). Arch Med Fam 1999;1(3):73-79.
Ponce-Rosas ER, Gómez-Clavelina FJ, Terán-Trillo M, Irigoyen-Coria AE, Landgrave-Ibáñez S. Validez de constructo del cuestionario FACES III en español (México). Aten Primaria 2002; 30(10):624-630.
Gómez-Clavelina FJ, Irigoyen-Coria A, Ponce-Rosas ER. Selección y análisis de instrumentos para la evaluación y la estructura de la funcionalidad familiar. Arch Med Fam 1999;1(2):45-57.
Ponce-Rosas ER, Gómez-Clavelina FJF, Irigoyen-Coria AE, Terán-Trillo M, Landgrave-Ibáñez S, Hernández-Gómez A, et al. Análisis de la confiabilidad de FACES III (versión en español). Aten Primaria 1999;23(8):479-484.
Tueros-Cárdenas RV. Cohesión y adaptabilidad familiar y su relación con el rendimiento académico, tesis para optar el grado académico de Magíster en Psicología, 2004. Disponible en http://www. cybertesis.edu.pe/sdx/sisbi.
Kessler RC, Avenevoli S, Merikangas KR. Mood disorders in children and adolescents: an epidemiologic perspective. Biol Pshychiatry 2001; 49:1002-1014.
Son SE, Kirchner JT. Depression in children and adolescents. Am Fam Physician 2000;62:2297-2308.
Krenke IS, Stemmler M. Factors contributing to gender differences in depressive symptoms: a test of three developmental models. J Youth Adolescence 2002;31(6):405-417.
Jenkis SR, Godness K. Gender differences in early adolescents’ relationship qualities, self-efficacy, and depression symptoms. J Early Adolesc 2002;22(3):277-309.
Ryan ND. Treatment of depression in children and adolescents. Lancet 2005;366:933-940.
Escribá-Quijada R, Maestre-Montoya C, Amores-Laserna P, Pastor-Toledo A, Millares-Marco E, Escobar-Rabadán F. Prevalencia de depresión en adolescentes. Actas Esp Psiquiatr 2005;33(5):298-302.