2007, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2007; 30 (S1)
Fisiopatología del paciente de edad avanzada
Guzmán-Pruneda ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 234-236
Archivo PDF: 64.19 Kb.
FRAGMENTO
La transición epidemiológica y demográfica en los países desarrollados y de Latinoamérica incluyendo la población mexicana, invita a reflexionar en el sentido de que el incremento en los años de vida, propicia el que la población geriátrica haya aumentado de manera muy importante; junto con este cambio, la presencia de patología crónico-degenerativa como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal, demencia senil, depresión, artritis reumatoide, artropatías degenerativas, neoplasias, cardiopatías, dislipidemias entre otras, que conlleva a un gran deterioro de la población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Katon W, Schulberg H, Epiddemiology of depression in primary care. Gen Hosp Psychiatry 1992:14:237-247.
Bello M, Puentes-Rosas E. Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud Pública de México S1 2005:S4-S11.
Takahiro H, Shekelle PG, Solomon DH. The quality of pharmacologic care for vulnerable older patients. An Intern Med 2004;140:714-720.
Cid-Ruzafa J, Damián-Moreno J. Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. Rev Esp Salud Pública 1997;71: 127-137.
Quality of life theoryl. The IQOL theory: an integrative theory of the global quality of life concept. Sci World J 2003;3:1030-1040.
Lázaro-del Nogal M. Evaluación del anciano con caídas de repetición. Segunda edición, España: Sociedad española de Geriatría y Gerontología/fundación Mapfre; 2001.
Gurwitz JH, Field TS. Incidence and preventability of adverse drug events among older persons in the ambulatory setting. JAMA 2001;286-289:1107-1116.
William RH, Edwin LB. Principles of Geriatric Medicine and Gerontology. Diseases of the organ systems in the Elderly: Part three. McGraw-Hill. Inc 1994, International Edition.