2007, Número S1
Rev Mex Anest 2007; 30 (S1)
¿Por qué perfundir opioides de ultracorta duración?
Delgado-Cortés R, Martínez-Segura RT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 171-173
Archivo PDF: 63.95 Kb.
FRAGMENTO
Actualmente para cubrir los requerimientos de la medicina perioperatoria, los anestesiólogos enfrentamos retos clínicos y técnicos durante el ejercicio de nuestra profesión, como la gran variabilidad en los escenarios clínicos, realizamos procedimientos anestésicos dentro y fuera del quirófano, por lo que para confrontarlos hacemos uso de drogas con características farmacocinéticas particulares, aquí es donde remifentanyl a una década de su lanzamiento, tiene un impacto en el manejo anestésico perioperatorio de los pacientes. En base a su fácil titulación intravenosa, corta latencia de efecto, gran potencia analgésica de duración breve en relación a sus concentraciones en plasma y sitio efector, su metabolismo por esterasas plasmáticas y tisulares no específicas, independiente de la función hepática o renal (permitiendo que factores como: los cambios en la velocidad y el tiempo de perfusión sean controlables debido a su rápida eliminación reduciendo su acumulación), alcanzando un alto grado de predictibilidad, herramientas que los anestesiólogos debemos conocer y explotar en beneficio de nuestros pacientes.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)