2024, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med UAS 2024; 14 (4)
Factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo en el adulto mayor del hospital naval de especialidades de Veracruz
Solís-Mendoza AD, Landa-Saldivar AG, Nájera-Ruiz, ÁS, Villegas-Domínguez JE, Basilio-Ocampo H, Romero-Martínez BS, Flores-Soto E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 300-310
Archivo PDF: 257.24 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar los factores asociados con el deterioro cognitivo en adultos mayores que asisten a la consulta externa del
Hospital Naval de Especialidades de Veracruz.
Material y métodos: El estudio estuvo constituido por adultos mayores de edad (con
edad igual o mayor a 60 años) que acudan al servicio de consulta externa del Hospital Naval de Especialidades de Veracruz, los
cuales cumplan los criterios de inclusión. Para la evaluación cognitiva, se utilizó el Montreal Cognitive Assessment (MoCA), que
evalúa seis dominios: memoria, capacidad visuoespacial, función ejecutiva, atención, lenguaje y orientación, con una puntuación
máxima de 30.
Resultados: Se analizó la relación entre las características sociodemográficas, comorbilidades y niveles de deterioro
cognitivo. La edad, el sexo femenino, el ser viudos o estar en concubinato mostraron asociación con el deterioro cognitivo moderado.
Además, enfermedades crónicas como la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo y la inactividad física están asociadas con la
progresión del deterioro. Los niveles de glucosa y triglicéridos son significativamente más altos en los grupos con deterioro cognitivo
leve y moderado en comparación con el grupo sin deterioro.
Conclusión: El deterioro cognitivo es un problema de salud multifactorial
influenciado por aspectos sociodemográficos, la presencia de enfermedades crónicas, el estilo de vida, los hábitos alimentarios y
diversas condiciones metabólicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alvarado AM, Salazar ÁM. Análisis del conceptode envejecimiento. Gerokomos 2014; 25(2): 57-62.
IMSS. Diagnóstico y Tratamiento del DeterioroCognoscitivo en el Adulto Mayor en el Primer Nivelde Atención. México. 2012.
Petersen RC. Mild cognitive impairment. Continuum2016; 22(2): 404-418.
González JJ, Santamaría LA, Pedraza OL. Asociaciónde obesidad y dislipidemia con el riesgode progresión a deterioro cognitivo leve y demencia:revisión sistemática. Rev Rep Med Cir2020; 29(2): 93-102.
Xu J, Zhang Y, Qiu C, Cheng F. Global and regionaleconomic costs of dementia: a systematicreview. Lancet 2017; 390: S47.
Alzheimer’s Association. Alzheimer’s Diseaseand Dementia. 2022. Disponible en:https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/ageing-and-health
Abizanda P, Rodríguez L, Baztán JJ. Tratado demedicina geriátrica: fundamentos de la atenciónsanitaria a los mayores. 2nd Ed. España. Elsevier;2020.
Brunier A, Muchnik A. La OMS revela las principalescausas de muerte y discapacidad en elmundo: 2000-2019. OMS 2020.
Petersen RC, Lopez O, Armstrong MJ, GetchiusTS, Ganguli M, Gloss D, et al. Practice guidelineupdate summary: Mild cognitive impairment: Reportof the Guideline Development, Dissemination,and Implementation Subcommittee of theAmerican Academy of Neurology. Neurol 2018;90(3): 126.
Devanand DP, Goldberg TE, Qian M, RushiaSN, Sneed JR, Andrews HF, et al. Computerizedgames versus crosswords training in mild cognitiveimpairment. NEJM Evid 2020; 1(12): EVIDoa2200121.
Hobson J. The montreal cognitive assessment(MoCA). Occup Med 2015; 65(9): 764-765.
Dominguez LJ, Veronese N, Vernuccio L, CataneseG, Inzerillo F, Salemi G, et al. Nutrition,Physical Activity, and Other Lifestyle Factors inthe Prevention of Cognitive Decline and Dementia.Nutrients 2021; 13(11): 4080.
Ding L, Zhu X, Xiong Z, Yang F, Zhang, X. TheAssociation of Age at Diagnosis of Hypertensionwith Cognitive Decline: the China Health and RetirementLongitudinal Study (CHARLS). J GenIntern Med 2023; 38(6): 1431–1438.
Liu YH, Wang YR, Wang QH, Chen Y, Chen X,Li Y, et al. Post-infection cognitive impairmentsin a cohort of elderly patients with COVID-19.Mol Neurodegener 2021; 16: 1-10.
Schaich CL, Bancks MP, Hayden KM, Ding J,Rapp SR, Bertoni AG, et al. Visit-to-Visit GlucoseVariability, Cognition, and Global Cognitive Decline:The Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis.J Clin Endocrinol Metab 2023; 109(1): e243–e252.
Hottman DA, Chernick D, Cheng S, Wang Z, LiL. HDL and cognition in neurodegenerative disorders.Neurobiol Dis 2014; 72 Pt A: 22–36.
Li HM, Qiu CS, Du LY, Tang XL, Liao DQ, XiongZY. Causal Association between Circulating Metabolitesand Dementia: A Mendelian RandomizationStudy. Nutrients 2024; 16(17): 2879.
Pacholko A, Iadecola C. Hypertension, Neurodegeneration,and Cognitive Decline. Hypertension2024; 81(5): 991–1007.
Benito J, Ghosh R, Lapeña J, Martín C, BermejoF. Association between cumulative smoking exposureand cognitive decline in non-dementedolder adults: NEDICES study. Sci Rep 2023;13(1): 5754.