2021, Número S1
Rev Cubana Neurol Neurocir 2021; 11 (S1)
Papel protagónico del profesor José Rafael Estrada González en el desarrollo de las neurociencias
Esteban HEM, González-Quevedo A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-26
Archivo PDF: 479.39 Kb.
RESUMEN
Antes del triunfo de la Revolución en enero de 1959, la Neurología en Cuba no había alcanzado ningún desarrollo como especialidad médica. En aquellos momentos la dirección del país buscó asesoría con el objetivo de desarrollar estas especialidades e hizo énfasis inicialmente en la formación de los recursos humanos necesarios. Se designó al profesor José Rafael Estrada González (1921-1991), un médico joven graduado en 1946 y con una sólida formación de posgrado en Neurología y Neuropatología, para dirigir esta tarea, que comenzó con la inauguración del Hospital de Neurología el 29 de enero de 1962, que después pasó a ser Instituto de Neurología y Neurocirugía en 1966. El objetivo del presente trabajo fue describir la labor del profesor Rafael Estrada como director fundador del Instituto de Neurología y Neurocirugía, y su papel en la extensión de la atención neurológica y neuroquirúrgica en el país.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)