2024, Número 4
Rev Med UAS 2024; 14 (4)
Mortalidad materna
Mora-Palazuelos CE, Ramírez de Arellano-Sánchez JA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 3
Paginas: 289-290
Archivo PDF: 88.09 Kb.
FRAGMENTO
La mortalidad materna sigue siendo alarmantemente alta. En el 2020, aproximadamente 287,000 mujeres perdieron la vida durante embarazo o el parto. De estas muertes, el 95% se registraron en países de ingresos bajos y medianos bajos, a pesar de que la mayoría podrían haberse evitado. Las principales causas de la mortalidad materna, responsables del 75% de todas las defunciones son: hemorragias graves, infecciones (generalmente después del parto), hipertensión arterial (preeclampsia y eclampsia), complicaciones en el parto y abortos peligrosos.Abordar la mortalidad materna es responsabilidad ineludible del Estado, el cual debe garantizar un acompañamiento integral a través de los sistemas de salud y el sistema educativo. Esto implica formar una alianza con los padres de familia para educar a sus hijos de manera efectiva. Este esfuerzo conjunto es crucial desde el inicio de la vida sexual de las adolescentes, mediante la implementación de campañas de educación sexual, el acceso a métodos anticonceptivos, la planificación familiar y, cuando sea necesario, servicios seguros para la interrupción legal del embarazo. Además, es fundamental proporcionar un seguimiento integral posterior al aborto, asegurando siempre la intervención de profesionales capacitados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)