2025, Número 1
A XV años de fundación a consolidación de la Academia Virtual, AMCG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 1
Paginas: 5-6
Archivo PDF: 192.58 Kb.
Mirar al pasado nos da oportunidad de identificar tanto áreas de oportunidad como logros cristalizados. Durante XV años de existencia, la Academia Virtual de la Asociación Mexicana de Cirugía General (AMCG) ha sido un referente en la educación médica continua desde su creación. En el año 2010, la educación a distancia en el ámbito médico en México se encontraba en una fase incipiente de crecimiento. En esta década resaltan el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto Nacional de Salud Pública que ofrecían actividades de educación médica continua a través de plataformas digitales. En este contexto de cambios tecnológicos abruptos a finales de noviembre de 2010, durante la gestión del Dr. Francisco Salvador Campos Campos, entonces Presidente de la AMCG, y como iniciativa de la Dra. Rosa María Guzmán Aguilar, en su momento Coordinadora del Comité Científico para Cursos de Actualización en Cirugía, se fundó la Academia Virtual y se implementó de manera gratuita el primer curso a distancia sobre "Seguridad del paciente quirúrgico" para el asociado activo de la AMCG a través de la plataforma MOODLE. Gracias a este acontecimiento se posicionó la AMCG como líder a nivel nacional en el uso de ambientes virtuales para capacitación continua en el ámbito quirúrgico.
Dentro del marco anecdótico, fueron precisamente los integrantes de la mesa directiva del Dr. Campos quienes formaron la primera generación de alumnos pioneros de "Aula Virtual", como inicialmente se dio a conocer, siendo ellos los que constataron el alcance de esta gran aliada tecno-educativa.
A lo largo de 15 años, la Academia Virtual se ha consolidado y experimentado un proceso constante de evolución gracias al apoyo incondicional de colegas que han ocupado la mesa directiva de la AMCG. Ejemplo de ello fue lo acontecido en 2019, durante la gestión de la Expresidenta Dra. Elena López Gavito, quien enfrentó la duplicidad del nombre "Aula Virtual" y orquestó todas las acciones legales y administrativas para registrar el nombre y logo distintivos de nuestra actual Academia Virtual-AMCG ante las instancias correspondientes.
Dentro de los numerosos logros en la coordinación de la Academia Virtual están la capacidad para responder a los cambios tecnológicos, el diseño de los cursos por expertos, la oferta de opciones de autoaprendizaje con flexibilidad de horario y la accesibilidad a través de diversos dispositivos tanto en la República Mexicana como en países de habla hispana. Cabe destacar la gestión eficiente de recursos para mantener sustentabilidad financiera a lo largo del tiempo; lo que permitió en 2019 solicitar a la Agencia Digital "Cuarto Negro" el desarrollo de una plataforma con base en las necesidades de capacitación continua, identidad y propiedad intelectual de la AMCG. A la fecha se han implementado 32 cursos de 20 horas, cuatro mesas redondas y tres diplomados con duración de un año. Todos ellos con puntaje curricular para la recertificación por el Consejo Mexicano de Cirugía General, que aporta reconocimiento y valor profesional.
De gran relevancia son las alianzas que se han forjado con organizaciones de talla internacional como el Comité de Trauma por México, la Sociedad Panamericana de Trauma y el Colegio Americano de Cirujanos –Capítulo México– que otorgan su aval al reconocer la excelencia del Diplomado de Trauma, a cargo del Dr. Felipe Vega Rivera, por su elevado valor académico, participación de docentes internacionales y uso de herramientas tecnológicas.1
Cabe resaltar que este proyecto inició en 2010 con dos profesoras y diez alumnos. Para 2024, logramos un crecimiento significativo de la comunidad académica, con una matrícula de 4,822 alumnos (75% cirujanos y 25% cirujanas), 742 profesores y un banco de 1,641 reactivos para evaluar el aprendizaje. En la actualidad, la eficiencia terminal global asciende a 81% en cursos de 20 horas y 89% en los diplomados de trauma. Esto demuestra el compromiso, liderazgo, esfuerzo y constancia tanto del profesorado titular como adjunto en la construcción de una enseñanza de calidad e impacto en la práctica médica.
Al celebrar este aniversario no sólo reconocemos los logros alcanzados, también enfrentamos el desafío que conlleva mantener a la Academia Virtual de la AMCG como referente de excelencia y motor de innovación para la comunidad quirúrgica de México y países de habla hispana.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Yánez BC, Ottolino LP, Richard L, Ivatury R, Ferrada R, Borráez O, et al. Innovation in surgical trauma care education: assessment of a Panamerican Trauma Society online surgical skills course hosted by the Spanish Surgical Association. Eur J Trauma Emerg Surg. 2024; 50: 1101-1110. doi: 10.1007/s00068-023-02431-5.
AFILIACIONES
1 Fundadora y Coordinadora de la Academia Virtual, AMCG.
CORRESPONDENCIA
Dra. Rosa María Guzmán Aguilar. E-mail: dra.guzman.aguilar@gmail.com