2022, Número 3
Autoanticuerpos y sistema de histocompatibilidad en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 190.73 Kb.
RESUMEN
Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune con patrón genético consistente en alteraciones del sistema de histocompatibilidad; el HLA DR4 es el patrón más frecuentemente reportado.Objetivo: Identificar la existencia de relación entre alteraciones genéticas y seropositividad en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide.
Métodos: Investigación observacional, transversal y descriptiva con universo de 157 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide, de los cuales 113 formaron parte de la muestra de investigación. Se determinó la presencia de anticuerpos tipo factor reumatoide y antipéptido citrulinado cíclico y se realizó estudio genético para identificar la presencia de HLA-DR3 y HLA-DR4. Se utilizó la prueba de correlación de Pearson para determinar correlación entre el patrón genético y seropositividad.
Resultados: Promedio de edad de 58,74 años con desviación estándar de 18,26 años y predominio de pacientes femeninas (72,57 %). El 38,05 % presentó al menos una comorbilidad asociada. El factor reumatoide fue positivo en el 60,18 % de los pacientes, mientras que el antipéptido citrulinado cíclico positivo fue identificado en el 41,59 % de los casos estudiados. Se identificó alteraciones del patrón genético en el 66,37 % de los pacientes; el HLA DR4 estuvo presente de forma independiente en el 38,67 % de los casos positivos y combinado con el HLA DR3 en el 20,66 %.
Conclusión: Se identifica correlación positiva significativa entre las alteraciones del patrón genético y la seropositividad. La presencia de alteraciones del patrón genético triplica el riesgo de seropositividad en los pacientes con artritis reumatoide.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hernández Batista SC, Villafuerte Morales JE, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Relación entre el estado nutricional y la actividad clínica en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol. 2020 [acceso: 04/04/2022]; 22(2):e781. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000200007&lng=es 1.
Armas Rodríguez WE, Alarcón Medina GA, Ocampo Dávila FD, Arteaga Claudia M, Arteaga Paredes PA. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. Rev Cuba Reumatol. 2019 [acceso: 04/04/2022]; 21(3):e114. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300013&lng=es 2.
Llerena Ruiz A, Dorado Hernández P. Relación entre los polimorfismos genéticos relacionados con el transporte celular, poliglutamación y metabolismo de metotrexato y la respuesta terapéutica en artritis reumatoide [Tesis Doctoral]. España: Universidad de Extramadura; 2019. [acceso: 11/04/2022]. Disponible en: Disponible en: https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/9424/1/TDUEX_2019_Chamizo_Carmona.pdf 4.
Jiménez Morales A. Polimorfismos genéticos en FCGR3A y FCGR2A como marcadores de respuesta en las nuevas dianas terapéuticas en artritis reumatoide [Tesis Doctoral]. España, Granada: Universidad de Granada; 2019. [acceso: 11/04/2022]. Disponible en: Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/54812 5.
Delgado-Vega AM, Martín J, Granados J, Anaya JM. Epidemiología genética de la artritis reumatoide: ¿qué esperar de América Latina? Biomédica. 2016 [acceso: 07/04/2022]; 26(4):562-84. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572006000400011&lng=en 6.
. Prada Hernández DM, Hernández Torres C, Gómez Morejón JA, Gil Armenteros R, Reyes Pineda Y, Solís Carta U, et al. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cuba Reumatol. 2015 [acceso: 06/04/2022]; 17(1):48-60. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000100008&lng=es 8.
Camacho Castillo KP, Del Pilar Martínez Verdezoto T, Ortiz Granja LB, Urbina Aucancela KD. Artritis reumatoide en el adulto mayor. Rev Cuba Reumatol. 2019 [acceso: 05/04/2022]; 21(3):e122. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300007&lng=es 9.
Gómez Morales J, LLópiz Morales M, Luaces Martinez A, Blanco Cabrera Y, Viera Rosales M, Solis Cartas U. Behavior of the ophthalmologic manifestations in patient with rheumatoid arthritis. Rev Cuba Reumatol. 2015 [acceso: 14/04/2022]; 17(2):139-44. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000200008&lng=es 10.
Solis Cartas U, Ríos Guarango PA, López Proaño GF, Yartú Couceiro R, Núñez Sánchez BL, Arias Pastor FH, et al. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol. 2019 [acceso: 09/04/2022]; 21(3):e61. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300004&lng=es 12.