2024, Número 3
Posgrados en Odontología: satisfacción de los usuarios, Universidad de Costa Rica
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 215-226
Archivo PDF: 333.75 Kb.
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de satisfacción de los pacientes que asisten a las clínicas de posgrado en la Universidad de Costa Rica utilizando el cuestionario Dental Satisfaction Questionnaire durante 2022.La investigación se realizó con toda la población de pacientes y/o tutores legales que recibieron atención dental en las clínicas de postgrado de odontopediatría y prostodoncia de la Facultad de Odontología entre agosto y octubre de 2022. Se aplicó un cuestionario con preguntas del Dental Satisfaction Questionnaire y variables sociodemográficas. Se realizó estadística descriptiva para establecer la frecuencia absoluta y relativa, así como medidas de tendencia central y variabilidad, según la naturaleza de las variables. La prueba de Kolmogorov-Smirnov se utilizó en la evaluación de la conformidad de los datos para la distribución normal. Las relaciones entre las puntuaciones obtenidas del Dental Satisfaction Questionnaire y las variables sociodemográficas fueron analizadas mediante el Test U de Mann-Whitney y el Test de Kruskal-Wallis. La tasa de respuesta fue de 54,1%; el 95% de los participantes estuvieron satisfechos o muy satisfechos con el servicio odontológico recibido. Hubo una diferencia estadísticamente significativa en algunos de los dominios y las variables sociodemográficas: entre el nivel educativo y el manejo del dolor (p=0.022) y entre la frecuencia de visitas al dentista y la disponibilidad (p=0.008). Adicionalmente, se observó una diferencia estadística entre los posgrados en el dominio de calidad (p=0.038). Los pacientes que son atendidos en el servicio odontológico de las clínicas posgrados de prostodoncia y odontopediatría de la Facultad de Odontología Universidad de Costa Rica están satisfechos con la atención recibida.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gutiérrez-Marín N., Agostini-Martínez F., Cabezas-Quesada M., Castillo-Arrita W., Coto-Alcazar E., Zamora-Chavarría A. Satisfaction of the Dental Service Users at Some Clinical Externships, Faculty of Dentistry, University of Costa Rica. ODOVTOS. 2023; ODOVTOS. 2023; online: 470-480. DOI 10.15517/ijds.2023.54787
Soto C. Calidad de atención y satisfacción de los pacientes atendidos en el posgrado de ortodoncia de la Universidad San Martín de Porres, febrero-junio 2017.Universidad Inca Garcilaso de la Vega. [Tesis maestría]. 2019.27-31 p. Available from: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5528
John M.K., Suresh K., Ramachandran A. An Analysis of Patient Satisfaction, Quality and Treatment Approach with Dental Services among Students, Interns and Junior Residents in Tertiary An Analysis of Patient Satisfaction, Quality and Treatment Approach with Dental Services among Students. J Dent Med Sci. 2019; 18 (October): 62-6.
Salas A. Nivel de satisfacción del paciente que acude a la especialidad de ortodoncia y ortopedia de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María en el año 2019. Universidad Católica de Santa María. [Tesis licenciatura]. 2019. 52-61 p. Available from: https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9631
Carnero J. Satisfacción de la dimensión asistencial y no asistencial de los pacientes atendidos en la clínica Estomatológica de Posgrado de la Universidad Privada San Juan Bautista duante el año 2017. Universidad Privada San Juan Bautista. [Tesis licenciatura]. 2018. 42-59 p. Available from: http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1504
Von Kretschmann D., Torres A., Sierra M., del Pozo J., Quiroga R., Quiroga del Pozo R. Rendimiento masticatorio y nivel de satisfacción de pacientes tratados con prótesis totales en la Universidad Mayor. Rev Clínica Periodoncia, Implantol y Rehabil Oral. 2015; 8 (1): 17-23. DOI:10.1016/j.piro.2014.12.001
Luza Yaranga LF. Manejo del dolor dental en relación al nivel socioeconómico-cultural de pobladores en la zona urbana de la provincia de Huamanga-Ayacucho 2012. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [Tesis licenciatura]. 2012. 51-72 p. Available from: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2825