2022, Número 3
El papel de la familia en la autopercepción de calidad de vida del adulto mayor
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 502.04 Kb.
RESUMEN
Introducción: El envejecimiento de la población en la actualidad es uno de los principales problemas a nivel mundial, debido al incremento en la esperanza de vida. Sin embargo, una mayor esperanza de vida no significa una mejor calidad de vida.Objetivo: Valorar el papel que desempeña la familia en la autopercepción de calidad de vida del adulto mayor.
Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal en adultos mayores aplicada en sujetos de ambos sexos en la provincia ecuatoriana de El Oro entre enero del 2018 y noviembre del 2019. La muestra quedó conformada por 399 pacientes. Los cuestionarios utilizados fueron: “Valoración biopsicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético”, y la Escala de Calidad de Vida WHOQOL-BREF.
Resultados: El promedio de edad fue de 73,66 años ± 7,38 con un rango entre los 65 y 98 años. El 78,9 % de los adultos mayores maltratados y el 75,9 % de los adultos mayores con trato familiar regular refieren una calidad de vida deficiente. Solo el 18,3 % de los adultos mayores bien tratados refirieron una calidad de vida deficiente, por lo que se observa una asociación entre el trato familiar y la percepción de la calidad de vida estadísticamente significativa. Se constató maltrato familiar por negligencia en los adultos mayores que refirieron una calidad de vida deficiente.
Conclusiones: La familia posee un papel preponderante en la calidad de vida del adulto mayor.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Calvo MD, Gómez Mendoza C, Guevara de León T, Arribas Llopis A, Duarte Duran Y, Ruiz Álvarez P. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor. AMC. 2018 [acceso: 20/02/2021];22(2):204-13. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000200010&lng=es 2.
Asamblea Mundial de la Salud. Acción multisectorial para un envejecimiento saludable basado en el ciclo de vida: proyecto de estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud: Informe de la Secretaría (No. A69/17). Ginebra: OMS; 2016 [acceso: 20/02/2021]. Disponible en: Disponible en: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_17-sp.pdf 3.
Flores-Herrera BI, Castillo-Muraira Y, Ponce-Martínez D. Percepción de los adultos mayores acerca de su calidad de vida. Una perspectiva desde el contexto familiar. Rev Enferm IMSS. 2018 [acceso: 20/02/2021];26(2):83-8. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=80647 4.
Ju YJ, Han KT, Lee TH, Kim W, Kim J, Park EC. ¿La satisfacción de la relación y la ayuda financiera de los hijos influyen en la calidad de vida de los padres mayores? un estudio longitudinal basado en los hallazgos del estudio longitudinal coreano sobre el envejecimiento, 2006-2012. Resultados de vida con calidad de salud. 2016;14(1):1-8. DOI: https://doi.org/10.1186/s12955-016-0509-45.
Cardona Arango D, Segura Cardona A, Garzón Duque MO, Salazar Quintero LM. Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta mayor del departamento de Antioquia. Papeles de población. 2018;24(97):9-42. DOI: https://doi.org/10.22185/24487147.2018.97.239. .
Flores-Herrera BI, Castillo-Muraira Y, Ponce-Martínez D, Miranda-Posadas C, Peralta-Cerda EG, Durán-Badillo T. Percepción de los adultos mayores acerca de su calidad de vida. Una perspectiva desde el contexto familiar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2018;26(2):83-8. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=8064711.
Silva-Fhon JR, del Río-Suarez AD, Motta-Herrera SN, Coelho Fabrici-Webhe SC, Partezani-Rodrigues RA. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Rev. Fac. Med. 2015;63(3):367-75. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/4474316.
Ruiz PA, Onofre PQ, Yépez MP, Vinueza JT, Paredes EA. Realidad socio inclusiva del adulto mayor del grupo etario mayor a los 70 años en las parroquias urbanas de Ibarra. Ecos de la academia. 2017;3(05):12-25. Disponible en: http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/112/10320.
Silva-Fhon JR, Del Río-Suarez AD, Motta-Herrera SN, Fabrici-Webhe SCC, Partezani-Rodrigues RA. Violencia intrafamiliar en el adulto mayor que vive en el distrito de Breña, Perú. Revista de la Facultad de Medicina. 2015;63(3):367-75. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/4474323.