2025, Número 2
Quiste sinovial de la vaina del flexor del tercer dedo de mano
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 207-208
Archivo PDF: 192.76 Kb.
INTRODUCCIóN
El quiste sinovial (QS) corresponde a masa quística uni o multilobulada originada por herniación de la sinovial, con líquido sinovial en su interior y comunicación o no con la articulación; constituye cerca de 60% de las hinchazones crónicas que afectan la mano y la muñeca. Aparecen entre 20 y 50 años, con predominio 3:1 en mujeres.
La sintomatología está determinada por su ubicación anatómica, llegando a causar compresión de estructuras adyacentes o como lesión ocupante de canales o túneles anatómicos; en la mano, se localizan principalmente en la base de los dedos o en relación a las poleas anulares de los tendones flexores (Figuras 1 y 2). Al ultrasonido, se presenta como estructura anecoica, redondeada u ovoidea de paredes ecogénicas finas bien definidas, con o sin lobulaciones o tabiques internos, que pueden ser más gruesos cuando se trata de lesiones de mayor tiempo de evolución.
La mayoría de los QS no requieren tratamiento, la aspiración con aguja es efectiva en 50% de los pacientes. Si existen recidivas fracasa en 40 a 70% de los casos, requiriendo la resección quirúrgica por vía artroscópica o con cirugía convencional. Las tasas de recidiva posterior a cirugía son de 5 a 15%.
AFILIACIONES
1 Ortopedista. División de Cirugía del Hospital Angeles León, León, Guanajuato. México. ORCID: 0000-0002-4773-2140
2 Especialista en Medicina de Rehabilitación. Catedrático de la Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato. México. ORCID: 0000-0002-1985-4837
CORRESPONDENCIA
Dr. Luis Gerardo Domínguez Carrillo. Correo electrónico: lgdominguez@hotmail.comRecibido: 15-11-2023. Aceptado: 16-01-2024.