2022, Número 3
Representación social sobre gestión de servicios hospitalarios pediátricos para atender sospechosos de COVID-19 desde una perspectiva enfermera
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 718.47 Kb.
RESUMEN
Introducción: Resulta indispensable la organización de los servicios pediátricos en el actual proceso de enfrentamiento a la pandemia COVID-19.Objetivo: Describir, desde una perspectiva enfermera, la representación social sobre gestión en la organización de los servicios hospitalarios pediátricos para la atención de pacientes sospechosos de COVID-19.
Métodos: Estudio cualitativo de orientación metodológica fenomenológica transcendental, realizado en Hospital Pediátrico “Octavio de la Concepción de la Pedraja”, Holguín, Cuba, entre enero y abril del 2021. Se integraron los conocimientos adquiridos de la experiencia de enfermeras, cinco supervisoras, tres jefas de áreas y ocho jefas de salas, seleccionadas por muestreo no probabilístico. Se recurrió a las etapas: descriptiva, estructural y discusión. La descriptiva constó de tres etapas: elección de técnica, entrevista semiestructurada y elaboración de la descripción. La etapa estructural: lectura, determinación del tema central, expresión en lenguaje científico y etapa de discusión de los resultados, se relacionaron con las conclusiones y hallazgos de investigadores para entender las posibles diferencias o similitudes para mayor enriquecimiento.
Resultados: Del análisis de los datos emergieron cuatro categorías: Categoría I: diseño de los protocolos de atención de enfermería para pacientes sospechosos y positivos a COVID-19. Categoría II: reorganización, reclutamiento y capacitación de personal. Categoría III: organizar grupos de trabajo según cuadro clínico y resultado del test rápido y el PCR. Categoría IV: medidas generales.
Conclusiones: La organización de los servicios de atención de enfermería por grupos evitó el colapso del recurso humano enfermero y garantizó la disponibilidad de camas, la seguridad propia y del paciente para minimizar la transmisibilidad intrahospitalaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
OPS. Recomendaciones para la Reorganización y Ampliación Progresiva de los Servicios de Salud para la Respuesta a la Pandemia de COVID-19. Documento Técnico de Trabajo. 2020. [acceso: 05/02/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/recomendaciones-para-reorganizacion-ampliacion-progresiva-servicios-salud-para-respuesta 1.
Alcalá P, Villalobos E, Ramos J, Rodríguez R, Vázquez M, Escosa L, et al5. . Cambios a partir de la COVID-19. Una perspectiva desde la pediatría interna hospitalaria. An Pediatr. 2020. [acceso: 08/02/2021];93(5):243. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7303654/ 5.
Organización Panamericana de la Salud. Política y estrategia regional es para la garantía de la calidad de la atención sanitaria, incluyendo la seguridad del paciente. 27ª Conferencia Sanitaria Panamericana, 59ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; Washington DC (documento CSP27/16). Washington DC: OPS; 2017 [acceso: 05/03/2021]. Disponible en: Disponible en: http://www1.paho.org/english/gov/csp/csp27-16-e.pdf 7.
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia de recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. 29ª Conferencia Sanitaria Panamericana, 69ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 25 al 29 de septiembre de 2017 (Resolución CSP 29.R15) Washington, DC: OPS; 2017 [acceso: 05/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=29-es-9250&alias=42334-csp29-r15-s-334&itemid=270&lang=es 8.
Organización Panamericana de la Salud. Estrategia y plan de acción para mejorar la calidad de la atención en la prestación de servicios de salud 2020-2025. Organización Panamericana de la Salud; 2020 [acceso: 05/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=49721-cd57-12-s-strategia-pda-calidad-atencion&category_slug=cd57-es&Itemid=270&lang=es 9.
Organización Panamericana de la Salud. Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023. 56º Consejo Directivo de la OPS, 70ª sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas; del 23 al 27 de septiembre del 2018 (resolución CD56.R5). Washington, DC. OPS; 2018 [acceso: 05/03/2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&alias=46577-cd56-r5-s-pdarh-1&category_slug=56-directing-council-spanish-9965&Itemid=270&lang=e 10.
García Bezerra F, Cerqueira Santos A, Silva Torres A, Vieira Pereira-Ávila M, Johanson da Silva L, Faria da Silva L, et al. Retos enfrentados por trabajadores de enfermería pediátrica ante la pandemia de COVID-19. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2020;28:e3367. DOI: https://doi.org/10.1590/1518-8345.4550.336712.
Jorna Calixto AR, Véliz Martínez PL, Vidal Ledo MJ, Véliz Jorna A. Gestión de los riesgos sanitarios en el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. Rev Cubana Salud Pública 2020 [acceso: 05/02/2021];46(Supp l1):e2696. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500008&lng=es 13.