2024, Número 1
Revista Colombiana de Bioética 2024; 19 (1)
Estrategias de síntesis verde para obtener nanopartículas inorgánicas de utilidad biomédica
Zurita-Mápula JA, Bernal-Chávez SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas:
Archivo PDF: 0. Kb.
RESUMEN
La síntesis verde de nanopartículas inorgánicas aplicada al área biomédica es un campo de investigación en constante evolución que busca obtener nanopartículas de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, utilizando métodos que minimizan el uso de sustancias tóxicas y la generación de residuos peligrosos. Esta premisa se basa en el uso de agentes biológicos, como extractos de plantas o microorganismos, que actúan como agentes reductores y estabilizadores en el proceso de síntesis; por lo que las nanopartículas inorgánicas tienen aplicaciones prometedoras en el campo biomédico debido a sus propiedades fisicoquímicas únicas. Por ejemplo, se utilizan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en la entrega controlada de fármacos, en la imagenología médica y en la terapia fototérmica. Son un tipo de nanosistemas más estables y biocompatibles, que promueven la utilización de recursos naturales renovables y fomentan la investigación interdisciplinaria entre la química, la biología y la medicina. El objetivo de esta revisión es presentar los avances más recientes en la síntesis verde de nanopartículas inorgánicas y su aplicación biomédica, con énfasis en su potencial para revolucionar el campo de la nanomedicina.