2007, Número S2
<< Anterior Siguiente >>
Neumol Cir Torax 2007; 66 (S2)
Panorama epidemiológico e impacto económico actual
Epidemiología Internacional
Epidemiología Nacional
Sobrevida
Impacto socio-económico de la EPOC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 13-16
Archivo PDF: 52.89 Kb.
FRAGMENTO
Generalidades
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su impacto en la morbilidad, mortalidad y en el ámbito socio-económico no habían sido ampliamente apreciados en el siglo anterior. Las definiciones de la EPOC eran imprecisas y variables, lo que también dificultaba estimar adecuadamente la prevalencia y su impacto económico. En diferentes países donde se había medido la prevalencia de EPOC los datos eran inconsistentes por varias razones, entre ellas; grandes diferencias en definiciones de la entidad durante las encuestas que se realizaban, diferentes formas de medir la prevalencia de EPOC (encuestas a pacientes, encuestas a médicos, etc.) y falta de consensos de diagnóstico y tratamiento. Hasta el año 2002 existían sólo 32 estudios publicados sobre prevalencia, cuando para asma existían un sinfín de encuestas. Hubo un desinterés sobre la entidad en los años 1960-1990. No es sino hasta la década del 2000 en adelante que surge un grupo de investigadores alrededor de la entidad con objetivos bien definidos para realizar guías diagnósticas y estandarizadas, como GOLD. Además surgen estudios de prevalencia con estándares basados en la realización de espirometrías bajo los nuevos conceptos de definición que da GOLD, la ATS y la ERS (sociedad americana de tórax y sociedad respiratoria europea). Dentro de los estudios más importantes a nivel mundial se encuentra el estudio BOLD, el estudio NICE, y en América Latina el estudio PLATINO. El estudio PLATINO resalta porque fue el primer estudio epidemiológico internacional que utiliza para medir la prevalencia la definición de GOLD, es decir, para determinar grado de obstrucción, se requirió realizar espirometrías posbroncodilatador.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lopez AD, Shibuya K, Rao C, Mathers CD, Hansell AL, Held LS, Schmid V, et al. Chronic obstructive pulmonary disease: Current burden and future projections. Eur Respir J 2006; 27: 397-412.
Buist AS, Vollmer WM, Sullivan SD, Weiss KB, Lee TA, et al. The Burden of obstructive lung disease initiative (BOLD): Rationale and designs. J COPD 2005; 2: 277-283.
Fukuchi Y, Nishimura M, Ichinose M, Adachi M, Nagai A, et al. COPD in Japan: the Nippon COPD Epidemiology study. Respirology 2004; 9; 458-65.
Menezes AM, Pérez-Padilla R, Jardim JR, Muino A, Lopez MV, et al; PLATINO Team. Chronic obstructive pulmonary disease in five Latin American Cities (the PLATINO study): a prevalence study. Lancet 2005; 366:1875-1881.
Johannessen A, Lehmann S, Omenaas ER, Eide GE, Bakke PS, et al. Post-bronchodilator spirometry reference values in adults and implication for disease management. Am J Respir Crit Care Med 2006; 173: 1316-1325.
Hnizdo E, Glindmeyer HW, Petsonk EL, Enright P, Buis AS. Case definitions for chronic obstructive pulmonary disease. J COPD 2006; 3: 95-100.
Pawel RA, Rabe KF Burden and clinical features of chronic obstructive pulmonary disease. Lancet 2004; 364:613-620.
Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). http://www.inegi.gob.mx/lib/estadisticas.asp?s=inegi
Pérez-Padilla R, Regalado J, Vedal S, Pare P, Chapela R, et al. Exposure to biomass smoke and chronic airway disease in mexican woman. A case-control study. Am J Respir Crit Care Med 1996; 154: 701-706.
Encuesta censal del cuestionario ampliado. XII Censo de Población y vivienda 2000. INEGI. http:// www. conapo.gob.mx
Ramirez-Venegas A, Sansores RH, Pérez-Padilla R, Regalado J, Velazquez A, et al. Survival of Patients with Chronic Obstructive Pulmonary Disease due to biomass smoke and tobacco. Am J Resp Crit Care Med 2006; 173: 393-397.
Mannino DM, Buist AS, Petty TL, Enright PL, Redd SC. Lung function and mortality in the United Status: Data from the first national health and nutrition examination survey follow up study. Thorax 2003: 58: 388-393.
Anzueto A, Tashkin D, Menjoge S, Kesten S. One-year analysis of longitudinal changes in spirometry in patients with COPD receiving tiotropium. Pulm Pharmacol Ther 2005; 18: 75-81.
Calverley P, Pauwels R, Vestbo J, Jones P. Combined salmeterol and fluticasona in the treatment of chronic obstructive pulmonary disease: a randomized controlled trial. Lancet 2003 8; 361: 449-456.
Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, et al. TORCH investigators. Salmeterol and fluticasone propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med 2007; 356: 775-89.
Carter R, Blevins W, Stocks J, Klein R, Idell S. Cost and quality issues related to the management of COPD. Sem Resp Crit Med 1999; 20: 199-212.
Grasso ME, Weller WE, Shaffer TJ, Diette GB. Anderson GF. Capitation, managed care, and chronic obstructive pulmonary disease. Am J Respir Crit Care Med 1998:158:133-138.
Foucher R, Baudouin N, Merati M, Pitard A, Bonniaud P, et al. Relative survival analysis of 252 patients with COPD receiving long-term oxygen therapy. Chest 1998; 113: 1580-1587.
Costos en atención médica atribuibles al tabaquismo, en el IMSS Morelos. Reynales-Shigematsu LM, Juarez-Márquez SA, Valdes-Salgado R. Salud Pública Mex 2005; 47: 451-457.