2024, Número 3
Rev Biomed 2024; 35 (3)
Rabia urbana en México y transmisión por gato. ¿Ha cambiado la dinámica de la enfermedad?
Torres-Castro M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 94-96
Archivo PDF: 177.62 Kb.
FRAGMENTO
La rabia es una zoonosis desatendida ocasionada por el virus rabia (RABV) que se encuentra en el orden Mononegavirales, familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus, especie Rabies lyssavirus. En el humano la enfermedad se caracteriza por una inflamación aguda y progresiva de las estructuras y órganos del sistema nervioso central, principalmente el encéfalo. Los pacientes pueden desarrollar alguna de las dos formas de la enfermedad conocidas como rabia furiosa y rabia paralítica. Ambas son altamente mortales, ya que los registros de personas recuperadas después de presentar los síntomas son escasos a nivel mundial.Esta enfermedad, que se transmite por el contacto directo (mordeduras o arañazos) con saliva de cualquier animal infectado con el RABV, tiene dos ciclos epidemiológicos bien definidos que ocurren en más de 150 países repartidos entre todos los continentes, a excepción de la Antártida y algunas islas remotas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)