2024, Número 4
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2024; 22 (4)
Factores de riesgo asociados al desarrollo de artritis psoriásica en pacientes mestizos mexicanos con psoriasis
Roja MM, Sánchez CCD, Ruelas GZE, Pulido DN, Godínez AL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 310-313
Archivo PDF: 141.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: la artritis psoriásica (AP) es la comorbilidad más frecuente en psoriasis. Existen múltiples factores de riesgo, los más importantes son: obesidad, la severidad de la psoriasis, afección ungueal y tiempo de evolución. El objetivo de este estudio es determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de AP en pacientes mexicanos con psoriasis.Material y métodos: estudio de casos y controles, retrospectivo, trasversal, realizado en el Centro Médico Nacional La Raza en pacientes con psoriasis atendidos de 2017 a 2021. Se incluyeron expedientes clínicos de pacientes con y sin artritis psoriásica, sin enfermedades autoinmunes: lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante; de más de dos años de evolución con psoriasis y sin tratamiento biológico antes del diagnóstico de AP. Para la comparación entre grupos se empleó chi cuadrada y t de Student. Se incluyeron las variables con p ‹0.2 en el análisis de regresión logística múltiple para determinar los factores de riesgo. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación.
Resultados: se incluyó a 123 pacientes. Todos presentaron obesidad; 34 (27.6%) tenían artritis psoriásica. Los factores de riesgo significativos para el desarrollo de artritis psoriásica fueron: afección ungueal (pits ungueales) (OR 8.019; IC 95%: 2.5-25.6) y severidad de la enfermedad, pasi ›5.
Conclusiones: los factores de riesgo más importantes en nuestro estudio fueron la afección ungueal y la severidad de la psoriasis con un pasi ›5. La obesidad no fue significativa, aun cuando en la literatura se reporta como uno de los principales factores de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)