2024, Número 6
Acta Pediatr Mex 2024; 45 (6)
In Memoriam. Cecilia Ridaura Sanz, del INP
López CE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 653-658
Archivo PDF: 560.34 Kb.
FRAGMENTO
Pero más allá de sus logros está su talante personal. De una ética laica, tradición familiar, escrupulosamente observada sin remilgos, una apertura inflexible a las causas justas y un respeto irrestricto al prójimo – una persona con quien convivir.Cecilia Ridaura salió de España caminando al año y meses de edad. Bueno, caminando es un decir, seguramente con ayuda, y en gran parte en los brazos de su tía ad honorem Amparo Moll (de García Balari, a la postre asentados en Puebla) natural de Parcent, Valencia.
Huían de España y de una guerra perdida. Salieron a pie por Puigcerdá, en los Pirineos catalanes para llegar a una Francia agobiada por el exilio masivo español. Cecilia recaló con una familia que la acogió en Marsella, mientras que sus padres, también valencianos, ambos médicos y ambos miembros del ejército, salían, dispersos, también a la Cataluña francesa. Él, Vicente Ridaura, de Carlet, a los campos de concentración frente a las playas de la Occitania; y ella, Cecilia Sanz, de Xátiva, de asistente en el Hospital de Saint Louis en Perpignan habilitado para la atención a los refugiados.