2022, Número 1
Triaje en el servicio de emergencia en el Hospital del Sur de Esmeraldas, Ecuador
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 717.25 Kb.
RESUMEN
Introducción: El triaje método de clasificación, selección y evaluación utilizado en las áreas de urgencias, permite ordenar a los pacientes de acuerdo con la enfermedad clínica presentada priorizando su gravedad y situación de riesgo vital.Objetivo: Analizar el triaje en los pacientes que llegan al área de emergencia del Hospital de Especialidades del Sur Delfina Torres de Concha.
Métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y cuantitativo para analizar el proceso de triaje del servicio de emergencias en el Hospital del Sur de Esmeraldas. Para eso se trabajó con una población de 235 pacientes que acudieron al servicio de emergencias durante los meses de febrero y marzo de 2021, enmarcados en los criterios de inclusión como pertenecer a la etapa adulta >18 años. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, síntomas, enfermedades y niveles de triaje: I. Color Rojo – Atención Inmediata; II. Color Naranja – Muy Urgente y III. Color Amarillo – Urgente.
Resultados: La población de estudio estuvo conformada por el 62,12 % femenino y 37,87 % masculino, las edades más frecuentes fueron la de los grupos de 36 a 45 años. Dentro de los síntomas principales aparecen la cefalea y la enfermedad de mayor frecuencia fue la hipertensión arterial. En cuanto a la clasificación se obtuvo que entre los colores rojo y naranja fueron clasificados casi la mitad de los pacientes.
Conclusiones: Los pacientes que fueron atendidos en el triaje de emergencias presentaron enfermedad como hipertensión arterial, con síntomas de cefalea y fueron clasificados casi la mitad de ellos en los colores rojo y naranja.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Velázquez-Guzmán MA, Morales-Hernández AE, Fonseca-Carrillo I, Brugada-Yáñez A. Correlación clínica del triage con el diagnóstico clínico de ingreso y egreso realizado en los pacientes que acuden al servicio médico de urgencias de un hospital privado. Med interna Méx [Internet]. 2017 Jul-Ago [citado 09 Jun 2022];33(4):466-475. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000400466
Gómez Jiménez J. Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el Triaje estructurado. Emergencias [Internet]. 2006 [citado 09 Jun 2022];18(3):156-164. Dispo-nible en: http://emergencias.portalsemes.org/descargar/urgencia-gravedad-y-complejidad-un-constructo-teorico-de-la-urgencia-basado-en-el-triaje-estructurado/
Hernández Ruipérez T, Leal Costa C, Adánez Martínez MG, García Pérez B, Nova López D, Díaz Agea JL. Evidencias de validez del sistema de triage Emergency Severity Index en un servicio de ur-gencias de un hospital general. Emergencias [Internet]. 2015 [citado 09 Jun 2022];27:301-306. Dis-ponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381863&orden=0&info=link
Velázquez-Guzmán MA, Morales-Hernández AE, Fonseca-Carrillo I, Brugada-Yáñez A. Correlaciónclínica del triage con el diagnóstico clínico de ingreso y egreso realizado en los pacientes que acuden al servicio médico de urgencias de un hospital privado. Med interna Méx [Internet]. 2017 Jul-Ago [citado 26 Ene 2022];33(4):466-475. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000400466
Taype-Huamaní WA, De-La-Cruz-Rojas LA, Amado Tineo JP. Impacto del triaje estructurado en el hacinamiento del servicio de emergencia de un hospital terciario. Rev Cuerpo Med HNAAA [Internet]. 2021 [citado 16 Nov 2022];14(4):491-495. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rcmhnaaa/v14n4/2227-4731-rcmhnaaa-14-04-491.pdf
Flores-González E, Espinoza-Charriera P, González-Trujillo C, Hernández-Rivas S, Barría-Pailaquilen RM. Eficiencia del sistema de triaje en un servicio de emergencia hospitalario. CuidArte [Internet]. 2020 Ago [citado 09 Jun 2022];9(18):46-54. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cuidarte/cui-2020/cui2018e.pdf