2022, Número 1
Intervención educativa sobre bajo peso al nacer en gestantes
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas:
Archivo PDF: 800.57 Kb.
RESUMEN
Introducción: La intervención del bajo peso al nacer constituye una prioridad de la salud pública a escala mundial y un poderoso instrumento para la reducción de la mortalidad infantil.Objetivo: Evaluar una estrategia de intervención educativa para reducir el bajo peso al nacer en el Policlínico Guillermo Tejas Silva de la provincia Las Tunas.
Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención educativa, sobre el bajo peso al nacer en gestantes del primer trimestre con riesgo pertenecientes al Policlínico Guillermo Tejas Silva, en el período de febrero de 2020 a febrero de 2021. El universo estuvo conformado por 72 gestantes del cual se seleccionó una muestra de 60. Se aplicó un programa educativo mediante círculos de cultura compuesto por siete sesiones de trabajo. Se empleó como medida de resumen para variables cualitativas el porcentaje y para la validación estadística de los cambios antes y después de aplicada la intervención se utilizó la prueba de Mc Nemar.
Resultados: Con la aplicación de la estrategia de intervención se alcanza un nivel de conocimientos de un 94,01 %. Elevan los conocimientos 58 gestantes y en 48 Items de los 50 se emiten respuestas correctas.
Conclusiones: La estrategia de intervención educativa mediante círculos de cultura permitió mejorar el conocimiento de las gestantes sobre los riesgos del bajo peso al nacer así como la participación en la construcción de su propia salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
García Piña DL, Estrada Núñez JL, Proenza Fernández L. Infección vaginal en gestantes y su influencia en la morbilidad y mortalidad perinatal. Multimed [Internet]. 2017 Mar-Abr [citado 18 Sep 2020];21(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/490/791 2.
Licea-Ramírez JI, García-Bode MP. Factores de riesgos para el bajo peso al nacer en el policlínico Gustavo Aldereguía Lima. Rev electrón Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2018 Ene-Feb [citado 29 Nov 2020];43(1). Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1235/pdf_455 3.
Retureta Milán SE, Hernández Cervantes L, González Gonzalez G, Hernández Campos LC, Hernández Fabelo MR, Llanes Gómez D. Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer. Municipio de Ciego de Ávila, 2012-2013. Mediciego [Internet]. 2015 [citado 29 Nov 2020];21(3). Disponible en: Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/459/872 4.
Padrón Beltrán R, Garcés Rodríguez RA. Factores relacionados con el bajo peso al nacer en el municipio La Lisa, en el período 2010-2014. Rev habanera cienc méd [Internet]. 2016 [citado 29 Nov 2020];15(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1089/987 5.
Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2019 [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2020 [citado 29 Nov 2020]. Disponible en: Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf 6.
Hernández-Say Y, López-Borrero O, Torres-Rojas KL, Cedeño-Ramírez Y. Algunos indicadores de bajo peso al nacer en Las Tunas durante el periodo 2018-2019. Rev electron Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 Jul-Ago [citado 29 Nov 2020];44(4). Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1874/pdf_612 7.
Suarez-Orama M, Pupo-Pérez Y, Ochoa-Suárez Y, Urquiza-Yero Y. Factores maternos y bajo peso al nacer en el policlínico Guillermo Tejas, Las Tunas. Rev electrón Dr Zoilo E Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 Nov-Dic [citado 29 Nov 2020];44(6). Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1964/pdf_633 8.
Zerquera Rodriguez JR, Cabada Martínez Y, Zerquera Rodríguez D, Delgado Acosta HMM. Factores de riesgo relacionados con bajo peso al nacer en el municipio Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2015 May-Jun [citado 05 Oct 2020];13(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es 9.
Duran Pérez FB, Lara Abad GE. Aplicación del coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson en una escala para la revisión y prevención de los efectos de las rutinas. Boletín científico de la escuela superior Atotonilco de Tula [Internet]. 2021 [citado 16 Mar 2021];8(15). Disponible en:Disponible en:https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/atotonilco/article/view/6693 11.
Runge Peña AK, Muñoz Gaviria DA, Ospina Cruz C. Relaciones del saber sobre la educación y la formación (pedagogía) y del saber sobre lo humano (antropología) en Comenio, Rousseau y Kant: Aportes de la antropología pedagógica. Pedagogía y Saberes [Internet]. 2015 Jul-Dic [citado 07 Nov 2020];43:9-28. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064648003.pdf 12.
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM- Principios éticos para la investigación en seres humanos [Internet]. 2017 [citado 07 Nov 2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.um.es/documents/7232477/7272232/declaracion_de_helsinki.pdf/643a79f0-980d-4a95-a442-5fb1dee81548 13.
Beltrán González BM, Ruiz Iglesia M, Grau Ábalo R, Álvarez León I. Efectividad de una estrategia de intervención educativa para la promoción de la salud con la embarazada. Rev cuba salud pública [Internet]. 2007 Abr-Jun [citado 25 Nov 2020];33(2). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000200007 14.
Vélez-Gómez MP, Barros FC, Echavarría-Restrepo LG, Hormaza-Ángel MP. Prevalencia de bajo peso al nacer y factores maternos asociados: Unidad de atención y Protección Materno Infantil de la Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín, Colombia. Rev Colombiana Obstet Ginecol [Internet]. 2006 [citado 30 Abr 2021];57(4). Disponible en: Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/463 17.
Hernández Pérez R, Lemus Lima E, Perera Milián LS, Rodríguez Borges F, Vázquez Aguilar JL. Efectividad de intervención educativa en conocimientos de embarazadas sobre factores de riesgo maternos de bajo peso al nacer. Rev cuba enferm [Internet]. 2016 [citado 30 Abr 2021];32(3). Disponible en: Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1119/185 18.
Agudelo Pérez S, Maldonado Calderón M, Plazas Vargas M, Gutiérrez Soto I, Gómez A, Díaz Quijano D. Relación entre factores sociodemográficos y el bajo peso al nacer en una clínica universitaria en Cundinamarca (Colombia). Salud Uninorte [Internet]. 2017 May-Ago [citado 15 Sep 2020];33(2):86-97. Disponible en:Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81753189003 19.
García Piña DL, Estrada Núñez JL, Proenza Fernández L. Infección vaginal en gestantes y su influencia en la morbilidad y mortalidad perinatal. Multimed [Internet]. 2017 Mar-Abr [citado 18 Sep 2020];21(2):52-65. Disponible en: Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/490/791 20.
Rodríguez Ganen O, Fernández Monagas SA, Gazapo Perna R, Fernández Manzano E, Rodríguez Acosta T, Sánchez Salazar R, et al. Factores que inciden en la anemia ferropénica en la embarazada. Rev cuba farm [Internet]. 2018 Sep-Dic [citado 20 Nov 2020];36(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152002000300006 21.
Faneite P, Rivera C, González M, Faneite J, Gómez R, Álvarez L, et al. Estudio nutricional de la embarazada y su neonato. Rev Obstet Ginecol Venez [Internet]. 2003 Jun [citado 05 Oct 2020];63(2). Disponible en: Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322003000200002 22.
Reyes Batista D. Intervención educativa sobre hábitos alimenticios en gestantes. Policlínica Antonio Maceo enero 2016-abril 2018 [tesis]. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas Holguín; 2018 [citado 20 Mar 2021]. Disponible en: Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=701 23.