2022, Número 1
Atención estomatológica al paciente con cáncer bucal
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 38
Paginas:
Archivo PDF: 911.28 Kb.
RESUMEN
Introducción: En el mundo desarrollado el cáncer constituye una de las primeras causas de muerte, incluye múltiples factores y estas enfermedades malignas ocupan la atención de gran número de investigadores a nivel mundial.Objetivo: Identificar la evidencia científica disponible sobre la atención estomatológica al paciente con cáncer bucal.
Métodos: Se realizó una revisión de la de literatura, se empleó la combinación de términos y operadores booleanos en motores de búsqueda como: las bases e datos electrónicas PubMed, Medline, Cochrane, Hinari y SciELO. Para la búsqueda de información se utilizaron las palabras clave: atención estomatológica, cáncer bucal, necesidad de tratamiento estomatológico, cáncer de cabeza y cuello, tratamiento del cáncer bucal y radioterapia.
Resultados: Es trascendental que el estomatólogo general o especialista posea un entrenamiento integral en el manejo del paciente con cáncer, para que identifique previo al inicio del tratamiento oncológico, aquellos escenarios clínicos de riesgo que puedan complicarse a futuro, mediante una evaluación clínica y radiográfica exhaustiva, además, mediante constantes interconsultas con el médico tratante, para orientar el tipo de tratamiento a elegir, como realizarlo y el momento de mayor seguridad para proceder con el mismo, así como, las limitantes y complicaciones que se puedan derivar de realizar o no dicha terapia.
Conclusiones: El cáncer bucal en la actualidad, es centro de atención a nivel internacional, problemática esta de la que, difícilmente queda exonerada algún lugar del planeta; su incidencia es abrumadora. Los adelantos científico-tecnológicos en su tratamiento son la posible solución para esta enfermedad con un valioso porcentaje de supervivencia, pero no se puede descartar los efectos secundarios que generan durante y después de las terapias, para los cuales los estomatólogos deben estar preparados para adoptar medidas de prevención, diagnóstico, terapéuticas y seguimiento de estas complicaciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez Vargas HE, Yordi García MJ. ¿Quién se beneficia con los nuevos conocimientos y terapias dirigidas al combate del cáncer? Humanid méd [Internet]. 2017 [citado 07 Feb 2021];17(3):538-64. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202017000300008&lng=es 3.
Romero Pérez T, Abreu Ruíz G, Bermejo Bencomo W, Monzón Fernández A. Programa integral para el control del cáncer. Pautas para la gestión de implementación [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 [citado 21 Abr 2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_integral_cancer_pautas/prog_%20control_cancer_pauta_gest_%20implement.pdf 4.
Rodríguez Martín O, Betancourt Valladares M, García Ranero AB, Giance Paz L. Pronóstico de incidencia y mortalidad del cáncer bucal en la provincia Ciego de Ávila. Rev cuba estomatol [Internet]. 2017 [citado 07 Feb 2021]; 54(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072017000300005&lng=es 5.
Medina Pérez VM, George Gómez Y, Medina Pérez DL. Nuevos tratamientos y economía: reto difícil para la atención al cáncer. Medicentro [Internet]. 2018 [citado 07 Feb 2021];22(2):185-8. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000200015&lng=es 7.
Rodríguez Fernández Y, Maestre Cabello JR, Naranjo Amaro A, Martínez Revol Y. Manejo del paciente oncológico con cáncer de suelo de boca. Rev cuba otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2019 [citado 08 Feb 2021]; 3(3). Disponible en: Disponible en: http://revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/100/195 9.
Álvarez Gómez GJ, López Camacho RV, Botero Torres JE, Botero Gómez SM, Cardona Álzate DP, Carmona Ross PA, et al. Alteraciones en la cavidad bucal en pacientes tratados con radioterapia de cabeza y cuello. Medellín, Colombia. Rev Odont Mex [Internet]. 2017 Abr-Jun [citado 05 Ago 2021];21(2). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2017000200087 11.
Casariego ZJ. La participación del odontólogo en el control del cáncer oral: Manejo en la prevención, tratamiento y rehabilitación. Revisión. Av Odontoestomatol [Internet]. 2009 Sep-Oct [citado 05 Ago 2021];25(5):265-85. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852009000500004 12.
Alvarado Gamboa E, Jiménez Castillo R, Ibieta Zarco BR. Manejo odontológico en el paciente con cáncer de cabeza y cuello sometido a cirugía, radioterapia y/o quimioterapia. Rev Odont Mex [Internet]. 2020 Abr-Jun [citado 10 Feb 2021];24(2):157-66. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2020/uo202j.pdf 13.
Dos Santos Cardozo A, Verdan Simões F, Oliveira Santos V, Fernandes Portela L, da Silva RC. Severe Radiodermatitis and Risk Factors Associated in Head and Neck Cancer Patients. Texto contexto enferm [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2021];29: e20180343. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/G5XzPyNzPczr3gYxCmndctF/abstract/?lang=en# 14.
Sociedad Americana contra el Cáncer. Datos y Estadísticas sobre el Cáncer entre los Hispanos/Latinos 2018-2020 [Internet]. Atlanta: Sociedad Americana contra el Cáncer; 2018 [citado 19 Abr 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/cancer-facts-and-figures-for-hispanics-and-latinos/cancer-facts-and-figures-for-hispanics-and-latinos-2018-2020-spanish.pdf 15.
Valerino Cabrera JJ, de la Rosa Santana JD, Pérez Mola K, Ramírez González G, Peñón Guerra M, Vázquez Gutiérrez GL. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con cáncer bucal. 16 de Abril [Internet]. 2020 [citado 07 Feb 2021];59(278):e984. Disponible en: Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/984 17.
García San Juan CM, Salas Rodríguez MS, Gil Milá JM. Algunas consideraciones sobre etiología y fisiopatogenia del carcinoma epidermoide bucal. Medisur [Internet]. 2018 Ene-Feb [citado 07 Feb 2021];16(1):63-75. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2018000100010 18.
Grande Boloque R, Apoita Sanz M, Vallina Fernández-Kelly C, Melero Alarcón C, Solís González S, Hernández Vallejo G. Manejo Odontológico del Paciente Sometido a Radioterapia de Cabeza y Cuello. REDOE [Internet]. 2018 Jun [citado 07 Feb 2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.redoe.com/ver.php?id=288 19.
Laplana de la Torre Y, Cadenas Freixas JL. Prevención del cáncer bucal en el Policlínico Comunitario Arturo Puig Ruiz de Villa. Humanid méd [Internet]. 2020 May-Ago [citado 11 Mar 2021];20(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202020000200382 20.
Villanueva Sánchez FG, Leyva Huerta ER, Gaitán Cepeda LA. Cáncer en pacientes jóvenes (Parte 2). Carcinomas de cavidad bucal en sujetos de bajo riesgo: Presentación de 4 casos y revisión de la literatura. Odontestomatología [Internet]. 2016 Nov [citado 26 Mar 2021];18(28). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392016000200009 21.
Balbis Cabrera M, Mur Villar N, Reyes Rivera CB. Perspectiva social del autocuidado en los pacientes con cáncer bucal. Humanid méd [Internet]. 2020 Ene-Abr [citado 11 Mar 2021];20(1):[aprox. 21 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202020000100167 23.
Rizo Potau D, Nájera López A, Arenas Prat M. Conocimientos básicos de oncología radioterápica para la enseñanza Pre-grado [Internet]. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha; 2016 [citado 21 Ago 2019]. Disponible en: Disponible en: https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/9411/Radioterapia_open_def.pdf?sequence=4 24.
Pérez López D, Cabezas Hernández B, López Andrade MA. El tabaco como factor etiopatogénico del cáncer oral. En: López Jornet P, Seoane Lestón JM, editores. Cáncer oral para dentistas [Internet]. España: Editorial Fundación Dental Española; 2019 [citado 02 Feb 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-delconsejo/publicaciones-del-concejo/libros-del-concejo/item/1628-cancer-oral-para-dentistas 25.
Vinés E, Orellana MJ, Bravo C, Jofré D. Manejo del cáncer de cabeza y cuello: ¿Radioterapia a quién, ¿cuándo y por qué? Rev cuba otorrinolaringol cir cabeza cuello [Internet]. 2017 Mar [citado 07 Feb 2021];77(1). Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48162017000100013 27.
González Fernández NE, Morales Hechavarría PP, Frómeta Neira C, Ortiz Benet R, Mestre Cabello JR, Pérez Valerino M, et al. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Diagnóstico y tratamiento del cáncer de cabeza y cuello [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas ; 2019 [citado 21 Feb 2021]. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_control_cancer_cuba/programa_control_cancer_cuba.pdf 28.
Echegaray Sánchez HL, del Bosque Méndez JE, Soto Becerril OA, Gómez de la Cruz CA, Ramírez-Ramírez A. Abordaje diagnóstico de la masa en cuello para el paciente adulto. Rev Hosp Jua Mex [Internet]. 2019 [citado 07 Feb 2021];86(3):130-9. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2019/ju193e.pdf 29.
López Cedrún JL, Villanueva San Vicente V, Pérez López D, Cabezas Hernández B, López Andrade MA. Tratamiento del cáncer de la cavidad oral. En: López Jornet P, Seoane Lestón JM, editores. Cáncer oral para dentistas [Internet]. Madrid: Fundación Dental Española; 2019 [citado 02 Feb 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.consejodentistas.es/comunicacion/actualidad-del-consejo/publicaciones-del-concejo/libros-del-concejo/item/1628-cancer-oral-para-dentistas 30.
Vives Soler A, López López J, Jané Salas E. Xerostomía y radioterapia de cabeza y cuello; actualización. Rev Colomb Cancerol [Internet]. 2017 Ene-Mar [citado 05 Ago 2019];21(1):26-32. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cancerologia-361-articulo-xerostomia-radioterapia-cabeza-cuello-actualizacion-S0123901516300324 34.
Morales C, Gay J, Esparza T. Estrategias profilácticas para disfagia orofaríngea en pacientes con cáncer de cabeza y cuello: revisión narrativa. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2020 [citado 07 Oct 2021];23(1). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-74332020000100010&script=sci_arttext 35.
Gallegos Hernández JF, Reyes Vivanco A, Arias Ceballos H, Minauro Muños GG, Ortiz Maldonado AL, Garcias Ruíz DI, et al. Osteoradionecrosis (ORN) mandibular como efecto colateral del tratamiento del cáncer de cabeza y cuello: factores que lo inducen. Gac Med Mex [Internet]. 2016 [citado 05 Ago 2019];152:703-3. Disponible en: Disponible en: https://www.anmm.org.mx/GMM/2016/n6/GMM_152_2016_6_730-733.pdf 36.
Barboza Blanco G. Abordaje de las complicaciones orales del paciente oncológico sometido a quimio-radioterapia: un reto para la odontología actual. Rev Cient Odontol [Internet]. 2015 Ago-Dic [citado 07 Oct 2021]; 11(2): 51-60. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3242/324243574007.pdf 37.