2022, Número 1
Factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la retinopatía diabética
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas:
Archivo PDF: 933.58 Kb.
RESUMEN
Introducción: La retinopatía diabética es una microangiopatía retiniana. Provoca cambios anatómicos progresivos en la retina de pacientes diabéticos de larga evolución, es la tercera causa de ceguera a nivel mundial y primera en personas de edad productiva en países en vías de desarrollo, que conlleva a pérdida irreversible de la visión si no se diagnostica y se trata a tiempo.Objetivo: Describir el comportamiento de los factores de riesgo en los pacientes con retinopatía diabética que asistieron a la consulta de retina.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en 115 pacientes que acudieron a la consulta de retina con diagnóstico de retinopatía diabética en el periodo de octubre 2020 a febrero 2021 y cumplieron con los criterios de inclusión, se aplicó un formulario para recoger los datos. Los resultados se relacionaron con las variables: tipo de diabetes (tipo I, tipo II), tratamiento actual, control glucémico, factores de riesgo de retinopatía diabética y severidad de esta.
Resultados: Fueron más frecuente los pacientes con diabetes tipo II y la retinopatía diabética proliferativa, en pacientes con diabetes tipo I. El tratamiento con hipoglucemiantes orales fue más frecuente seguido de la insulina, la mayor cantidad de pacientes presentaron control glucémico deficiente, el mayor número de pacientes tenían más de 15 años de enfermedad como factor de riesgo, seguida de la hipertensión arterial. Solo la nefropatía no se comportó como factor de riesgo.
Conclusiones: La diabetes tipo II fue más prevalente. La retinopatía diabética proliferativa fue más frecuente en pacientes con diabetes tipo I. Los hipoglucemiantes orales constituyen el tratamiento más utilizado. La insulina se utilizó en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa severa y retinopatía diabética proliferativa. Predominó el deficiente control glucémico. A mejor control glucémico menos severidad de la retinopatía diabética. Existió asociación estadística entre retinopatía diabética y la mayoría de los factores de riesgo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Academy of Ophthalmology Retina/Vitreous Panel. Preferred Practice Pattern® Guidelines. Diabetic Retinopathy [Internet]. San Francisco, CA: American Academy of Ophthalmology; 2017 [citado 8 Jun 2021]. Disponible en: Disponible en: https://www.aao.org/Assets/9f2de0c1-1c30-442f-a3bb-c76e2cf19502/636492239481630000/final-diabetic-retinopathy-update-2017-pdf 1.
Rodríguez Rodríguez B, Rodríguez Rodríguez V, López Ramos M, Villares Velázquez Y, Rubio Alemañi E, González Díaz R, et al. Estrategia nacional para la prevención de ceguera por retinopatía diabética. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. Ene-Mar 2015 [citado 8 Jun 2021];28(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762015000100014 3.
Gasca Cuello D, Martínez Parra JP, Gómez Gordillo JS, Delgado Contreras SL, Fuentes Martínez RA. Manifestaciones de la retinopatía hipertensiva y de la retinopatía diabética en población adulta. Scientific Education Medical Journal [Internet]. 2021 [citado 16 de febrero 2022]; 1(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.medicalijournal.com.pdf/oft/v1n1 5.
Vinces-Chong RI, Villamarin-Vaca ON, Tapia-Mieles AM, Gorozabel-Alarcón JM, Delgado-Gorozabel CJ, Vinces-Zambrano MI. Diabetes Mellitus y su grave afectación en complicaciones típicas. Pol Con [Internet]. 2019 [citado 21 Mar 2021];4(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/901/pdf 6.
Murillo García D. Evolución del fondo de ojo con Respecto a las cifras de Hemoglobina Glucada [Internet]. España: Universidad de Extremadura; 2017 [citado 11 Nov 2019]. Disponible en: Disponible en: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6530/TDUEX_2017_Murillo_Garcia.pdf?sequence=1&isAllowed=y 7.
García Ferrer L, Ramos López M, Molina Santana Y, Chang Hernández M, Perera Miniet E, Galindo Reydmond K. Estrategias en el tratamiento de la retinopatía diabética. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. Mar 2018 [citado 13 Nov 2021];31(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v31n1/a09_614.pdf 8.
Nathan DM; DCCT/EDIC Research Group. The diabetes control and complications trial/epidemiology of diabetes interventions and complications study at 30 years: overview. Diabetes Care [Internet]. 2014 [citado 21 Sep 2021];37(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3867999/pdf/9.pdf 9. .
Klein R, Klein BE, Moss SE, Cruickshanks KJ. The Wisconsin Epidemiologic Study of diabetic retinopathy. XXII. the twenty-five-year progression of retinopathy in persons with type 1 diabetes. Arch Ophthalmol [Internet]. 2008 [citado 21 sep 2021];115(11):[aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamaophthalmology/article-abstract/640831 11.
Torres Hernández RM, González Jiménez B, Hernández Ojeda H, Gutiérrez Aguilar P, Amaya Herrera LD, Hernández Orozco H. Hiperglucemia persistente asociada a Retinopatía Diabética en Pacientes Diabéticos tipo 2 de la Ciudad de Veracruz. Rev Mex Med Forense [Internet]. 2019 [citado 27 May 2021];4(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/forense/mmf-2019/mmf192c.pdf 13.
Li W, Feng A, Solís Alfonso L, Fernández-Britto Rodríguez JE. Influencia del tabaquismo, la hiper-tensión arterial y la diabetes mellitus en las enfermedades oftalmológicas. Rev Cub Oftalmol [Internet]. 2017 [citado 27 Sep 2021];30(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v30n3/oft10317.pdf 15.
Adrianzén RE, Rioja M, Manrrique A. Frecuencia y severidad de la retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Instituto Regional de oftalmología. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2019 [citado 17 May 2021];36(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2019.v36n2/260-264 16.
Schreur V, van Asten F, Ng H, Weeda J, Groenewoud JMM, Tack CJ, et al. Risk factors for development and progression of diabetic retinopathy in Dutch patients with type 1 diabetes mellitus. Acta Ophthalmol (Copenh) [Internet]. 2018 [citado 27 Sep 2021];96(5):[aprox. 6 p.]. Disponible en: Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/aos.13815 17.
Cáceres-del-Carpio JH, Cañote Flores R, Montes-Alvis J, Pacheco- Barrios K, Quiroz-Cerna D, Lujan-Donayre VC, et al. Diagnóstico y tratamiento de la retinopatía diabética y edema macular diabético: Guía de práctica clínica del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). An Fac med [Internet]. 2020 [citado 17 May 2021];81(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v81n1/1025-5583-afm-81-01-00113.pdf 22.
Henrique Hirakawa T, do Carmo Costa W, Nakahima F, Costa Ferreira AL, Braga Ribeiro L, Geraldo Ticianeli J, et al. Conocimiento de los pacientes diabéticos que utilizan el Sistema Único de Salud sobre la retinopatía diabética. Rev Bras Oftalmol [Internet]. 2019 [citado 17 Jun 2021];78(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rbof/v78n2/en_0034-7280-rbof-78-02-0107.pdf 23.
Núñez-Delgado NG, Vázquez-Zapien LA, Tarré-Álvarez ST, Villegas-Zavala AL, Peña-Ibarra MA, Mora-León F. La retinopatía diabética, una detección oportuna en primer nivel de atención. Re Ocronos [Internet]. 2020 [citado 8 Jun 2021];3(8):129. Disponible en: Disponible en: https://revistamedica.com/retinopatia-diabetica-deteccion/ 24. .
Yzquierdo Montiel O, Fariñas Falcón Z, Beltrán Fariñas Y, Pérez Marrero FE, Membrides Pérez GD. Caracterización de la retinopatía diabética. Acta Médica del Centro [Internet]. 2019 [citado 16 Sep 2021];13(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2019/mec193k.pdf 25.
Castillo Otì JM, Cañal Villanueva J, García Urzueta MT, Galván Manso AI, Callejas Herrero MR, Muñoz Cacho P. Prevalencia y factores de riesgo asociados a la retinopatía diabética en Santander. Norte de España. Atenc Prim [Internet]. 2020 [citado 29 Mar 2021];52(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-prevalencia-factores-riesgo-asociados-retinopatia-S0212656718302932 26.
Zhao XY, Xia S, Chen YX. Antivascular endothelial growth factor agents pretreatment before vitrectomy for complicated proliferative diabetic retinopathy: a meta-analysis of randomised controlled trials. Br J Ophthalmol [Internet]. 2018 [citado 29 Jun 2021];102(8):[aprox. 9 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6059039/pdf/bjophthalmol-2017-311344.pdf 28.
Mehta H, Hennings C, Gillies MC, Nguyen V, Campain A, Fraser-Bell S. Anti-vascular endothelial growth factor combined with intravitreal steroids for diabetic macular oedema. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2018 [citado 29 Jun 2021];4(4):[aprox. 57 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6494419/pdf/CD011599.pdf 29.
Mahgoub MM, Macky TA. El efecto de la panfotocoagulación con láser en edema macular diabético con el fotocoagulador Pascal® versus el láser de argón convencional. Ophthalmologica [Internet]. 2017 [citado 6 Mar 2021];238(suppl1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: Disponible en: https://www.karger.com/Article/PDF/477512 30.