2024, Número 06
Deterioro cognitivo y nivel de discapacidad funcional en pacientes con antecedente de evento vascular cerebral, en la UMF62
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas:
Archivo PDF: 166.24 Kb.
RESUMEN
Introducción: En México, la enfermedad vascular cerebral afecta a 118 personas por cada 100,000 habitantes al año, siendo la segunda causa de muerte y la principal causa de discapacidad en los países latinoamericanos. Por ende, mi objetivo es estimar la asociación entre el deterioro cognitivo y el nivel de discapacidad en pacientes con antecedentes de evento vascular cerebral.Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo en una muestra de 115 pacientes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y no aleatorizado. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de enfermedad vascular cerebral, pertenecientes a la UMF62, de ambos sexos, que hubieran otorgado su consentimiento informado. Se realizó un análisis descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas, así como un análisis inferencial de las variables deterioro cognitivo y discapacidad funcional mediante la prueba U de Mann-Whitney, con un nivel de significancia establecido en p=‹0.05.
Resultados: La presencia de deterioro cognitivo condicionó un grado de dependencia física escasa en un 27.8% (32 pacientes), moderada en un 18.3% (21 pacientes), severa en un 3.5% (4 pacientes), y total en un 6.1% (7 pacientes), en comparación con los sujetos sin deterioro cognitivo en pacientes con antecedentes de enfermedad vascular cerebral. Además, un 2.6% (3 pacientes) mostró independencia.
Conclusiones: Se concluyó que la presencia de diabetes mellitus y la hipertensión arterial se relacionan con un mayor riesgo de presentar un grado de dependencia física secundario a enfermedad vascular cerebral asociado con deterioro cognitivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alessandro Lucas, Olmos Lisandro E, Bonamico Lucas, Muzio Diana M, Ahumada Martina H, Russo María Julieta et al. Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2020 Febrero [citado el 13 abril 2024];80(1): 54-68. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00257680202000010000&ng=es
Cañizares-Villalba MJ, Calderón-Salavarría K, Vásquez-Cedeño D. Mortalidad y discapacidad posterior a un primer episodio de enfermedad cerebrovascular en Guayaquil, Ecuador. Neurología argentina [Internet]. 2019 Mayo [citado el 13 abril 2024];11(2):61–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.neuarg.2019.02.002
Li, Linxin. Risks of recurrent stroke and all serious vascular events after spontaneous intracerebral haemorrhage: pooled analyses of two population-based studies. The Lancet. Neurology [Internet]2021 Junio [citado el 13 abril 2024];20(6):437–47. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1474-4422(21)00075-2
Flores-Sotres, M. Correlación entre la gravedad del evento vascular cerebral isquémico por la escala NI HSS y la discapacidad a las 24 horas y 30 días por la escala de Rankin en pacientes atendidos en el servicio de urgencias. Rev Educ Investig Emer [Internet] 2022 Marzo [citado el 13 abril 2024]; 4(2):151-156. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/REIE.21000134
García Alfonso Carolina, Martínez Reyes Andrea, García Valentina, Ricaurte-Fajardo Andrés, Torres Isabel, Coral Juliana. Actualización en diagnóstico y tratamiento del ataque cerebrovascular isquémico agudo. Univ. Med.[Internet]. 2019 Septiembre [citado el 13 de Abril]; 60(3): 41-57. Disponible en:https://doi.org/10.11144/javeriana.umed60-3.actu
Choreño-Parra José Alberto, Carnalla-Cortés Martha, Guadarrama-Ortiz Parménides. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Med. interna Méx.[revista en la Internet]. 2019 Febrero [citado el 13 de Abril];35(1): 61-79. Disponible en:https://doi.org/10.24245/mim.v35i1.2212
Meyer, B. C., & Lyden, P. D. The modified National Institutes of Health Stroke Scale: its time has come.International journal of stroke: official journal of the International Stroke Society, [Internet] 2009 [citado el 13 de Abril];4(4), 267–273.Disponible en:https://doi.org/10.1111/j.1747-4949.2009.00294.x
Sequeiros-Chirinos Joel Mario, Alva-Díaz Carlos A., Pacheco-Barrios Kevin, Huaringa-Marcelo Jorge, Huamaní Charles, Camarena-Flores Carla E. et al. Diagnóstico y tratamiento de la etapa aguda del accidente cerebrovascular isquémico: Guía de práctica clínica del Seguro Social del Perú (EsSalud). Acta Méd. Perú[Internet]. 2020 Enero [citadoel 13 de Abril];37(1): 54-73. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.371.869