2022, Número 1
Efectos tafonómicos en un ahorcado. Informe de caso
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 1-9
Archivo PDF: 556.26 Kb.
RESUMEN
Introducción: en los cadáveres que permanec en a la intemperie existe una conf luencia de agentes tafonómicos necrófagos (insectos, cánidos roedores, aves), abióticos (humedad, precipitaciones, temperatura) y elementos antrópicos que pudieran estar relacionados con las circunstancias de la muerte y manejo del cuerpo . E n los ahorcados la propia posición del cadáver limita e l acceso a los animales necrófagos y el efecto del peso del propio cuerpo genera cambios postmortem muy diferentes a los de un cuerpo que yace en el suelo.Objetivo: presentación de un caso donde los eventos tafonómicos provocaron diferentes cambios en un mismo cadáver.
Presentación del caso: se trata del hallazgo de un cadáver correspondiente a un sujeto ahorcado, con partes del cuerpo en reducción esquelética y otras en corificación, donde el efecto de la posición del cuerpo, el clima y el vestuario, provocaron que la acción de los carroñeros se viera afectada. Todos estos factores tafonómicos, posibilitaron que en un mismo cadáver se mostraran cambios postmortem diferentes, corificación y reducción esquelética, elementos que, en el medio natural, no son comunes.
Conclusiones: la tafonomía en los ahorcamientos muestra características muy particulares que difieren del resto de los casos. El trabajo conjunto de los médicos legistas permitió interpretar los cambios postmortem observados, esclarecer la causa de los mismos, así como corroborar la causa de muerte y elementos básicos para la identidad del cadáver.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lloveras Ll, Rissech C, Rosado N. Tafonomía forense. En: Sanabria-Medina, C. (Ed.). Patología y antropología forense de la muerte: la investigación científico-judicial de la muerte y la tortura, desde las fosas clandestinas, hasta la audiencia pública [Internet]. Bogotá: Forensic Publisher; 2016 [citado 13 Sep 2020]:453-523. Disponible en: https://isbn.cloud/9789585970700/patologia-y-antropologia-forense-de-la-muerte/
Gifford-González DP. Bones are not enough: analogues, knowledge, and interpretive strategies in zooarchaeology. J Anthropol Archaeol [Internet]. 1991 [citado 13 Sep 2020];10(3):215-54. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Diane-Gifford-Gonzalez/publication/222787534_Bones_are_not_enough_Analogues_knowledge_and_interpretive_strategies_in_zooarchaeology/links/5f25a616458515b729f96fc2/Bones-are-not-enough-Analogues-knowledge-and-interpretive-strategies-in-zooarchaeology.pdf
Kjorlien YP, Beattie OB, Peterson AE. Scavenging activity can produce predictable patterns in surface skeletal remains scattering: Observations and comments from two experiments. Forensic Sci Int [Internet]. 2009 [citado: 13 Sep 2020];188(1-3):103-6. Disponible en: https://prism.ucalgary.ca/handle/1880/106744
Moraitis K, Spiliopoulou C. Forensic implications of carnivore scavenging on human remains recovered from outdoor locations in Greece. J Forensic Legal Med [Internet]. 2010 [citado: 13 Sep 2020]; (17):298–303. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1752928X10000600?via%3Dihub