2022, Número 1
Efectividad de la analgesia quirúrgica acupuntural en la realización de la colonoscopia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 293.21 Kb.
RESUMEN
Introducción: la colonoscopia es un procedimiento quirúrgico de alto valor diagnóstico, pronóstico y terapéutico, en cuya ejecución se emplea analgesia quirúrgica acupuntural como uno de los métodos evaluados.Objetivo: evaluar la efectividad de la analgesia quirúrgica acupuntural en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología.
Métodos: se realizó un estudio experimental con asignación aleatoria de pacientes a dos grupos en proporción 1:1. La población del grupo I estuvo constituida por 100 pacientes, con indicación de colonoscopia, atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital General “Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso”, de Santiago de Cuba, en el período de mayo de 2017 a marzo de 2019, que cumplieron con los criterios de la investigación. El grupo I recibió tratamiento con analgesia quirúrgica acupuntural y el grupo II recibió tratamiento convencional medicamentoso. Se estudiaron las variables edad, sexo, dolor, tiempo de recuperación, efectos adversos, y efectividad general de la técnica.
Resultados: en el peroperatorio 96,00 % de los pacientes del grupo I no presentaron dolor, mientras que en el posoperatorio esta proporción alcanzó 100,00 %, no así en el grupo II. Todos los pacientes tratados con analgesia quirúrgica acupuntural se recuperaron rápidamente; solo dos (4,00 %) presentaron efectos adversos.
Conclusiones: los efectos de la analgesia quirúrgica acupuntural en la realización de colonoscopias a pacientes con afecciones gastroenterológicas, son ligeramente superiores respecto a los de la medicamentosa en cuanto a la ausencia de dolor, menor tiempo de recuperación y poca frecuencia de presentación de efectos adversos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Guisado-Reyes Y, Domínguez-Olavarria RC, Ramírez-Veranes C, Núñez-Mitijans MJ, Zayas-Benítez K, Charon-Marcill I, et al. Presentación de una preparación dietética para la colonoscopia electiva que preserva el estado nutricional del paciente. Rev Cubana Aliment Nutr [Internet]. 2020 [citado 22 Ago 2021];30(2):[aprox. 23 p.]. Disponible en:http://www.revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/download/1044/pdf_250
Molina A, Clar C, Rincón F, Rangel M, Duarte A, González A, et al. La acupuntura vs ibuprofeno como técnica analgésica para el tratamiento del dolor posoperatorio en la cirugía del tercer molar inferior retenido. Rev Venez Invest Odont [Internet]. 2017 [citado 27 Jul 2020];5(2):146-60. Disponible en: http://epublica.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/download/8223/8166
Brizuela-Mora M, Díaz-Pérez MC, Expósito-Paret E, Muñagorry-Rodríguez FR, Caballero-White MA, Quesada-Aguilera E. Analgesia quirúrgica acupuntural y técnicas bioenergéticas afines en estomatología. AMC [Internet]. Ago 2018 [citado 5 Ago 2020];22(4):581-608. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v22n4/1025-0255-amc-22-04-00581.pdf
Ramos-Portuondo H, Arias-Chacón M, De la Fé-Batista L, Ogra-Álvarez MC. Analgesia acupuntural en la actividad quirúrgica. Realidad práctica alternativa. Rev. Pol Con [Internet]. Mar 2017 [citado 8 Dic 2018];2(5):3-18. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/22/pdf
Pagola-Bérger VV. Analgesia quirúrgica acupuntural: estudio de la efectividad de dos técnicas en Villa Clara [Internet]. Villa Clara: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2008 [citado 20 Jun 2019]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=153&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26FK%3DPagola%2BB%25C3%25A9rger%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%3DQuick
Vicente-Herrero MT, Delgado-Bueno S, Bandrés-Moyá F, Ramírez-Iñiguez de la Torre MV, Capdevila-García L. Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Rev. Soc. Esp. Dolor. [Internet]. Ago 2018 [citado 18 Ago 2018];25(4):228-36. Disponible en:https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n4/1134-8046-dolor-25-04-00228.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 30 Ene 2016]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Estrada-Pablos JG, Pastrana-Lugo CM, Izquierdo-González M, Alonso-Soto J, Jáuregui-Haza U. Caracterización clínica, endoscópica e histológica del cáncer colorrectal en un grupo de pacientes cubanos. Cienc Salud [Internet]. Dic 2020 [citado 12 Dic 2020];4(3):43-52. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7692698.pdf
Barret KE, Barman SM, Boitano S, Brooks HL. Neurofisiología central y periférica. Dolor y temperatura. En: Barret KE, Barman SM, Boitano S, Brooks HL, editores. Ganong Fisiología Médica [Internet]. 23ed. México, D.F.: McGraw Hill Interamericana Editores; 2010. p. 167-170 [citado 22 Ene 2020]. Disponible en: http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0440.%20Ganong.%20Fisiolog%C3%ADa%20m%C3%A9dica.pdf
Caveda-Carrasco R, Ramos-Cordero AE, Martínez-López D, Caveda-Martínez R. Aplicación de analgesia acupuntural en cirugía inguino genital uropediátrica. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Feb 2019 [citado 16 Sep 2019];23(1):12-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v23n1/1561-3194-rpr-23-01-12.pdf
Martínez-Ortiz LA, León-Rojas M. Analgesia quirúrgica acupuntural vs anestesia espinal en hernias inguinales. Hospital “General Calixto García”. 2015. Arch. Hosp. Univ. "Gen. Calixto García” [Internet]. 2016 [citado 14 Abr 2020];4(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en:http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/download/137/156
Torres-Arafet A, Hormigó-Belett A, Granados-Hormigó AE, Falcón-Salmón H, Alonso-Fajardo A. Comparación entre la analgesia acupuntural y la anestesia peribulbar en pacientes operados de cataratas. MEDISAN [Internet]. 2007 [citado 16 Sep 2019];11(2):31-9. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368444987011.pdf
Portela-Fernández T, Alba-Conde M, Capote C, Blázquez-Marchena N. Tratamiento acupuntural, práctica de avanzada en la cirugía ambulatoria. Enero-Marzo 2016. En: XVII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería [Internet]. La Habana: MINSAP; 2017 [citado 14 Abr 2020]; Disponible en: http://www.enfermeria2017.sld.cu/index.php/enfermeria/2017/paper/viewFile/446/397