2022, Número 1
Variables ecográficas de valor diagnóstico en la cirrosis hepática
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 280.83 Kb.
RESUMEN
Introducción: la cirrosis hepática se considera un problema de salud mundial. En Cuba, está entre las diez primeras causas de muerte con tendencia ascendente.Objetivo: describir algunas variables ecográficas de utilidad en el diagnóstico de la cirrosis hepática en pacientes con hepatopatías.
Métodos: se realizó un estudio transversal entre mayo de 2015 y abril de 2018 a los 60 pacientes con hepatopatías crónicas atendidos en el Hospital de Ciego de Ávila, que cumplieron los criterios de inclusión. Para el diagnóstico de cirrosis hepática se utilizaron los coeficientes de Harbin y Hess. Se cumplieron los principios éticos.
Resultados: predominaron los enfermos de sexo masculino (78,33 %), del grupo de 60 años y más (48,33 %). La mayoría de los cirróticos presentaron hígados disminuidos de tamaño (61,29 %), con ecoestructura nodular (77,42 %), y algún signo de hipertensión portal; la tercera parte presentó nódulos hepáticos (77,50 %). Los pacientes no cirróticos presentaron hígados normales (51,72 %) o aumentados de tamaño (48,28 %), sus ecoestructuras hepáticas fueron predominantemente homogéneas (89,66 %) y no se identificaron nódulos. Predominó la positividad de los índices de Harbin y Hess en los cirróticos (77,42 % y 64,52 %, respectivamente). Los resultados de ambos cocientes en los no cirróticos fueron negativos.
Conclusiones: las variables ecográficas más frecuentes en los pacientes cirróticos fueron útiles para caracterizar la enfermedad. Unidas a los resultados de los cocientes de Hess y Harbin, agregaron evidencias de utilidad para el diagnóstico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Noya-Chaveco ME, Moya-González NL, Llamos-Sierra N, Morales-Larramendi R, Cardona-Garbey DL, Filiú-Ferrera JL, et al. Cirrosis hepática. En: Noya-Chaveco ME, Moya-González NL, Llamos-Sierra N, Morales-Larramendi R, Cardona-Garbey DL, Filiú-Ferrera JL, et al. Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo II. [Internet]. 5ta ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017 p. 220-30. [citado 23 Jun 2019]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/roca_temas_medicina_interna_tomo2_quintaedicion/cap_86.pdf
Carrion AF, Martin P. Cirrhosis. En: Kellerman RD, Rakel DP. Conn's current therapy [Internet]. Philadelphia: Elsevier; 2019 [citado 25 Nov 2019]. p. 184-94. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=es&lr=&id=rsJ9DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Cirrhosis%2BConn%27s+current+therapy&ots=VPqYW_hc41&sig=2jBLXdpI6v813VtGdmZ_F0X9T3M&redir_esc=y#v=onepage&q=Cirrhosis%2BConn's%20current%20therapy&f=false
Zubieta-Rodríguez R, Gómez-Correa J, Rodríguez-Amaya R, Ariza-Mejía KA, Toloza-Cuta NA. Mortalidad hospitalaria en pacientes cirróticos en un hospital de tercer nivel. Rev Gastroenterol Mex [Internet]. Sep 2017 [citado 25 Nov 2019];82(3):203-9. Disponible en: Disponible en: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0375090617300010?token=1A844CC38B44B44F0FF402151E9124D69E54395B648BE657E6FD355B5C66814578833B3A42175B92648ADE4E2899EC4E&originRegion=us-east-1&originCreation=20220722154307
Fernández NC, Mdalel M, Colombato L. Historia natural de la cirrosis. Bases para establecer el pronóstico, estratificar el riesgo de descompensación, decidir terapéuticas y profilaxis. Fronteras en Medicina [Internet]. 2010 [citado 27 Jul 2017];V(2):42-50. Disponible en: http://adm.meducatium.com.ar/contenido/articulos/20100420050_1476/pdf/20100420050.pdf
Segura-Grau A, Valero-López I, Díaz-Rodríguez N, Segura-Cabral JM. Ecografía hepática: lesiones focales y enfermedades difusas. SEMERGEN - Medicina de Familia [Internet]. Ago 2016 [citado 23 Nov 2019];42(5):307-14. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359314004432
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 30 Ene 2016]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Lebroc-Pérez D, Reina-Alfonso BE, Camacho-Assef JA, Massip-Ramírez M. Caracterización clínica de los pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Provincial Docente “Dr. Antonio Luaces Iraola”. MediCiego [Internet]. 2011 [citado 12 Nov 2019];17(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/download/1953/2799
Fajardo-González MH, Arce-Núñez M, Medina-Garrido Y, Esteva-Carral L, Osorio-Pagola MF. Comportamiento de la cirrosis hepática en el hospital "Arnaldo Milián Castro" de julio de 2007 a marzo de 2009. Medisur [Internet]. 2010 [citado 8 Nov 2019];8(4):257-65. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/download/1154/7179
López-Borroto K, Mayo-Márquez RC, Martínez-Sarmiento A, Morffi-González BE, Roque-Morgado M. Comportamiento ecográfico de la cirrosis hepática en Ciego de Ávila durante el año 2011. MediCiego [Internet]. 2012 [citado 28 Nov 2019];18(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/download/328/2215
Prieto JE, Sánchez S, Prieto RG, Rojas EL, González L, Mendivelso F. Características clínicas y descompensación en pacientes con cirrosis hepática atendidos en dos centros de hepatología en la ciudad de Bogotá DC, 2010-2014. Rev Col Gastroenterol [Internet]. Ene 2016 [citado 3 Mar 2019];31(1):1-8. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v31n1/v31n1a01.pdf
Ozaki K, Matsui O, Kobayashi S, Minami T, Kitao A, Gabata T. Morphometric changes in liver cirrhosis: aetiological differences correlated with progression. Br J Radiol [Internet]. Mar 2016 [citado 5 Dic 2019];89(1059):20150896. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4986502/pdf/bjr.20150896.pdf
Agnello F, Torrisi C, Galluzzo A, Midirim F, Lo Re G, Bartolotta TV, et al. The abnormal hepatic morphology: not always cirrosis. En: European Congress of Radiology (ECR 2016) [Internet]. Vienna: ECR; 2016 [citado 14 Feb 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/G-Lo-Re/publication/296936036_The_abnormal_hepatic_morphology_not_always_cirrhosis/links/56dbf56508aee73df6d3b441/The-abnormal-hepatic-morphology-not-always-cirrhosis.pdf
Amarneh M, Akhter A, Rajput MZ, LaBrecque DR, Abu-Yousef M. Gallbladder scalloping, mammillated caudate lobe, and inferior vena cava scalloping: three novel ultrasound signs of cirrhosis. Acad Radiol [Internet]. Nov 2018 [citado 5 Dic 2019];25(11):1374-80. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Mohammad_Amarneh2/publication/324044256_Gallbladder_Scalloping_Mammillated_Caudate_Lobe_and_Inferior_Vena_Cava_Scalloping/links/5af772db4585157136d96a7b/Gallbladder-Scalloping-Mammillated-Caudate-Lobe-and-Inferior-Vena-Cava-Scalloping.pdf
Pérez-Lorenzo M, Infante-Velázquez M, Ávalos-Rodríguez M, Guerrero-González Y, Román-Martínez Y, Rodríguez-Álvarez D. Caracterización clínica de pacientes cirróticos con gastropatía portal hipertensiva. Rev Cub Med Mil [Internet]. Jun 2016 [citado 25 Nov 2019];45(2):172-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v45n2/mil06216.pdf
Furusato-Hunt OM, Lubner MG, Ziemlewicz TJ, Muñoz-Del Río A, Pickhardt PJ. The liver segmental volume ratio for noninvasive detection of cirrhosis: comparison with established linear and volumetric measures. J Comput Assist Tomogr [Internet]. Jun 2016 [citado 3 Mar 2021];40(3):478-84. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4870102/pdf/nihms753206.pdf