2022, Número 1
Inequidades sociales y la COVID-19 en la población peruana
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1-18
Archivo PDF: 340.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: por su rápida diseminación y efectos en la salud, el afrontamiento a la pandemia de COVID-19 es una prioridad mundial que plantea cambios sociales, políticos y económicos.Objetivo: determinar la relación entre la estratificación socioeconómica, la lengua materna, los servicios médicos, y la región geográfica con la enfermedad COVID-19 en Perú.
Métodos: se analizaron 113 315 pacientes entrevistados con la Encuesta Nacional de Hogares, que resultaron positivos a la COVID-19 durante el segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2020. Mediante modelos de regresión logística se estimaron las odds ratios para las variables sexo, lugar de consulta, lengua materna, pobreza, necesidades básicas insatisfechas, área geográfica, región natural, y padecimiento de alguna enfermedad o malestar crónico.
Resultados: los residentes en la costa, sierra y selva tuvieron mayor riesgo de hospitalización, en comparación con los residentes en Lima Metropolitana (OR =1,736; 1,203; y 1,899, respectivamente). Se observó un riesgo mayor en los residentes en áreas rurales (OR =2,372). Las personas de lengua materna nativa presentaron menor riesgo de hospitalización (OR =0,633), al igual que los enfermos atendidos en servicios privados (OR =0,559). Este riesgo resultó mayor en quienes acudieron a EsSalud (OR =1,140), hospitales del Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas o Policía Nacional (OR =1,214; 4,45); mientras fue menor entre personas pobres (OR =0,594) o con una necesidad básica insatisfecha OR =0,653). Los enfermos crónicos presentaron mayor riesgo (OR =1,837).
Conclusiones: la diseminación de la COVID-19 en Perú se debe también a las características sociales del país.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Singh AK, Gupta R, Misra A. Comorbidities in COVID-19: outcomes in hypertensive cohort and controversies with renin angiotensin system blockers. Diabetes Metab Syndr [Internet]. Ago 2020 [citado 29 Jun 2021];14(4):283-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7144598/pdf/main.pdf
Vásquez-Huaman E. Pobreza e inversión social en el Perú al 2021. En: Consorcio de Universidades. Metas del Perú al bicentenario [Internet]. Lima: Consorcio de Universidades; 2016. p. 110-24 [citado 29 Jun 2021]. Disponible en: http://www.consorcio.edu.pe/metas-bicentenario/Metas-del-Peru-al-Bicentenario-Consorcio-de-Universidades-Libro-Digital.pdf
Instituto nacional de Estadística e informática (Perú). Pobreza monetaria alcanzó al 30,1% de la población del país durante el año 2020 [Internet]. 14 May 2021 [citado 27 Jul 2021]; Nota de prensa s/n [aprox. 5 p.] Disponible en: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-alcanzo-al-301-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2020-12875/
Rochabrún G. Una vana pretensión: ser racista en el Perú. En: Rochabrún G, Drinot P, Manrique N. Racismo, ¿sólo un juego de palabras? Debate a partir del conversatorio: “Racismo y desigualdad en la historia del Perú”, del Ministerio de Cultura [Internet]. Lima: Ministerio de Cultura; 2014 [citado 27 Jul 2021]. Disponible en: https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/675/rochabrun_racismosolounjuego.pdf?sequence=2#page=13
Araujo S, Cannon M, Schmidt-Sane M, Shankland A, Snijder M, Wu YC. Consideraciones clave: los pueblos indígenas en la respuesta y recuperación ante el COVID-19 [Internet]. Brighton: Social Science in Humanitarian Action Platform; 2021 [citado 27 Jul 2021]. Disponible en: https://www.preventionweb.net/files/78044_78044sshapbriefinglospueblosindgena.pdf
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Ratificada en la 64ª Asamblea General, Fortaleza, Brasil, octubre 2013. Helsinki: 18ª Asamblea Mundial; 1964 [citado 30 Ene 2016]. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/comunicados/HELSINSKI_2013.pdf
Tan T, Khoo B, Mills EG, Phylactou M, Patel B, Eng PC, et al. Association between high serum total cortisol concentrations and mortality from COVID-19. Lancet Diabetes Endocrinol [Internet]. 2020 [citado 29 Jun 2021];8(8):659-60. Disponible en:https://www.thelancet.com/cms/10.1016/S2213-8587(20)30216-3/attachment/41bfe5cc-dbca-4ae4-a990-78fde1a36e7e/mmc1.pdf
Aiello AE, Kaplan GA. Socioeconomic position and inflammatory and immune biomarkers of cardiovascular disease: applications to the Panel Study of Income Dynamics. Biodemography Soc Biol [Internet]. 2009 [citado 29 Jun 2021];55(2):178-205. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3319671/pdf/nihms330105.pdf
Tabassum F, Kumari M, Rumley A, Power C, Strachan D, Lowe G. Life course social position and d-dimer; findings from the 1958 British birth cohort. PloS One [Internet]. 2014 [citado 29 Jun 2021];9(5):[aprox. 8 p ]. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0093277&type=printable
Tang N, Li D, Wang X, Sun Z. Abnormal coagulation parameters are associated with poor prognosis in patients with novel coronavirus pneumonia. J Thromb Haemost [Internet]. May 2020 [citado 29 Jun 2021];18(4):844-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7262191/pdf/JTH-18-1233.pdf
Ávila-Burgos L, Wirtz VJ, Serván-Mori E, Bautista-Arredondo S, Barroso CA, González-Block MA. Utilización de servicios de salud. En: Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al., editores. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados Nacionales [Internet]. Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012. p. 42-54 [citado 29 Jun 2021]. Disponible en: https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanut2012/doctos/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf