2007, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Cardiol Mex 2007; 77 (1)
Morbilidad y mortalidad de la enfermedad isquémica del corazón y cerebrovascular en México. 2005
Velázquez MÓ, Barinagarrementería AFS, Rubio GAF, Verdejo J, Méndez BMA, Violante R, Pavía A, Alvarado-Ruiz R, Lara EA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 31-39
Archivo PDF: 95.94 Kb.
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbilidad y mortalidad. El 25% de los fallecimientos por debajo de los 60 años de edad está relacionado con las enfermedades crónicas no transmisibles. Estos padecimientos son más frecuentes en países en vías de desarrollo; los cambios en los hábitos alimenticios con altos contenidos en grasas saturadas y grasas trans, así como el incremento del consumo de sodio, tabaco, alcohol y sedentarismo; incrementan el riesgo cardiovascular no sólo en la población adulta, sino también en los adolescentes y niños. El análisis realizado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el período comprendido de 1998 al año 2000 revela que el porcentaje de defunciones por enfermedad coronaria fue de 55% para los hombres y de 45% de las mujeres; el síndrome coronario agudo fue el responsable del 83.5 y 76.8% de las defunciones en hombres y mujeres, respectivamente. Por lo que las estrategias de prevención primaria destinadas a la población en general y de manera especial en el adulto joven son un elemento indispensable para la disminución de las enfermedades crónicas no transmisibles y su impacto en la salud pública.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Boletín de Epidemiología Número 23-49, volumen 18 del 2001. ISSN14051405-2636.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Estadísticas del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno Número 19, Edición 2002. México, D.F. 2003:50-51.
Grundy SM, Benjamin IJ, Burke GL, Chaid A, Eckel RH, Howard BV, et al: Diabetes and cardiovascular disease: a statement for health care professionals from the American Heart Association. Circulation 1999; 100: 1134-1146.
Dirección General de Medicina Preventiva. Dirección de Normas de Prevención y Control de Enfermedades Crónicas no Transmisibles: Guía para la prevención y control de la hipertensión arterial esencial en la atención primaria a la salud. 1994: 1.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Estadísticas del Sector Salud y Seguridad Social. Cuaderno Número 19, Edición 2002. México, D.F. 2003: 50-51.
Rangel GR, Martínez H: Avances recientes en el diagnóstico y el manejo de la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda. Gac Med Mex 1997; 133(5): 431-553.
Santos S, Mauri JA, López del Val LJ, Mostacero E, Ríos C, Tejero C: Análisis de los principales factores determinantes de la evolución de los pacientes con ictus. Zaragoza, España. Comunicaciones Libres del Área de Patología Vascular. 1er Congreso Virtual Iberoamericano de Neurología. 1998. http://neurologia.rediris.es/congreso-1/comunicaciones/c-20.html
Horenstein RB, Smith DE, Mosca L: Cholesterol predicts stroke mortality in the Women’s Pooling Project. Stroke 2002; 33: 1863-8.
Tang JL, Morris JK, Wald NJ, Hole D, Shipley M, Tunstall-Pedoe H: Mortality in relation to tar yield of cigarettes: a prospective study of four cohorts. BMJ 1995; 311(7019): 1530-3.
Tapia-Conyer R, Kuri-Morales P, Hoy-Gutiérrez MJ: Panorama epidemiológico del tabaquismo en México. Sal Pub Mex 2002; 43: 478-484.
Meaney E, Rivera JM, Shuchleib R, Gómez AE: Ateroesclerosis y sus precursores. México, D.F. Intersistemas. 1998: 41-44.
Wannmethee SG, Lowe GD, Shaper AG, Rumley A, Lennon L, Whincup PH: Associations between cigarette smoking, pipe/cigar smoking and smoking cessation and hemostatic and inflammatory markers for cardiovascular disease. Eur Heart J 2005; 26(17): 1765-73. Epub.
Kinlay S, Selwyn A, Ganz P: Endothelium as a target of the risk factors in cardiovascular disease. In: Panza J, Cannon R: Endothelium, nitric oxide and atherosclerosis. Futura Press. New York. 1999: 227-242.
Lerman A, Zeiher MA: Endothelial Function: Cardiac Events. Circulation 2005; 111: 363-368.
Azoulay A, Pilote L, Filion KB, Eisenberg MJ: Costs of Treatment of Acute Myocardial Infarction in Canadian and US Hospitals. Cardiovasc Rev Rep 2003; 24(11): 555-560.