2022, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Méd Electrón 2022; 44 (2)
Reflexiones sobre bioética médica
Mesa-Trujillo D, Espinosa-Ferro Y, García-Mesa I
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 413-424
Archivo PDF: 860.37 Kb.
RESUMEN
La bioética, disciplina que ha avanzado extraordinariamente durante los últimos veinte años, está relacionada con todo lo concerniente a la salud humana, y se considera un tema de creciente valor público a medida que se acentúa el cariz tecnológico y político de la medicina. Este trabajo pretende exponer los principales temas que abarca la bioética en las ciencias de la salud. Se hizo una revisión de la bioética desde un enfoque sociológico-preventivo en la atención primaria de salud -su escenario principal-, espacio que permite comprender la naturaleza peculiar de los problemas bioéticos y la forma de atenderlos, lo que constituye un imperativo que pone a tono con la realidad un debate científico y profesional, que compromete todo el destino de la práctica médica. Se logró resumir aspectos relacionados con la historia de la bioética y el tratamiento que esta disciplina brinda a determinados aspectos médicos en el adulto mayor, en niños con necesidades especiales, en genética médica, en investigaciones científicas, y en el contexto de la COVID-19. Se evidenció que la actuación de los profesionales de la salud está encaminada a la protección integral de la salud de individuos, familias y comunidades con un enfoque preventivo desde la atención primaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ferrer-Negrón JJ. Identidad y estatuto epistemológico de la Bioética. Rev Latinoamericana de Bioética [Internet]. 2008 [citado 28/12/2020];8(15). Disponible en: Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1106/842 1.
Eusebi L. Dignidad humana y bioética. Sobre los riesgos relativos al reiterado “derecho” a morir. Medicina & ética [Internet]. 2010 [citado 28/12/2020];21(2):119-42. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3290356 2.
Van-Rensselaer P. Bioethics: bridge to the future. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall Pu; 1971.
Noa-Pelier BY, Vila-García JM. La bioética en Medicina Física y Rehabilitación. Rev Cubana Med Fís Rehabilit [Internet]. 2018 [citado 28/12/ 2020];10(2). Disponible en: Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/318/429 4.
Izaguirre-Remón R, Brizuela-Arcia EG, Nuevo-Pí M, et al. Aproximaciones filosóficas al problema de la bioética médica. Multimed [Internet]. 2001 [citado 28/12/ 2020];5(4). Disponible en: Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2001/v5-4/7.html 5.
Gracia D. El qué y el por qué de la bioética. Cuadernos del Programa Regional de Bioética. Washington, DC: OPS; 1995. p. 35-54.
Lantigua-Cruz A, Hernández-Fernández R, Quintana-Aguilar J, et al. Introducción a la genética médica [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004 [citado 28/12/2020]. p. 282. Disponible en: Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/introduccion_genet_med_2daed/autores.pdf 7.
Carmona-Ferrer B, Rubio-Olivares DY, Hernández-Chisholm D. Bioética y rehabilitación geriátrica. La Habana: Evento Virtual Científico Cultural “Profesor Andux In Memoriam”; 2020 [citado 28/12/2020]. Disponible en: Disponible en: https://promociondeeventos.sld.cu/profesoranduxinmemorian/files/2020/12/La-bio%c3%a9tica-en-la-rehabilitacion-gri%c3%a1trica.pdf 8.
Fairchild AL, Haghdoost AA, Bayer R, et al. Ethics of public health surveillance: new guidelines. Comment. The Lancet Public Health [Internet]. 2017 [citado 13/02/2021];2(8). Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468266717301366?via%3Dihub 9.
Papakonstantinou T, Kolettis T. Investigational Therapies and Patients’ Autonomy. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 13/02/2021];3:115-7. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.7202/1073786ar 10.
Llanes-Betancourt C. Geriatría. Temas para enfermería. Cap. 18. Ética y adulto mayor. La Habana: Editorial Ciencias Médicas ; 2017.
Ibáñez A, Pina-Escudero SD, Possin KL, et al. Dementia caregiving across Latin America and the Caribbean and brain health diplomacy. Lancet Healthy Longev. 2021 Apr;2(4):e222-e31. Citado en PubMed; PMID: 34790905.
The Lancet Neurology. Who has a dementia plan, now we need action. The Lancet Neurology [Internet]. 2017 [citado 13/02/2021];16(9):571. Disponible en: Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/laneur/article/PIIS1474-4422(17)30207-7/fulltext 13.
Mesa-Trujillo D, Espinosa-Ferro Y, García-Mesa I. Propuesta de intervención educativa sobre maltrato infantil en un centro de enseñanza especial. Rev Cienc Méd Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 29/12/2020];23(5):633-44. Disponible en: Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3978 14.
Rojas-Betancourt IA, Marcheco-Teruel B. Normas éticas para la realización de pruebas predictivas en los servicios de genética médica en Cuba. Rev Cubana Sal Públ [Internet]. 2018 [citado 29/12/2020];44(2):331-40. Disponible en: Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1013/1041 15.
Martínez-Abreu J, Laucirica-Hernández C, Llanes-Llanes E. La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único proceso. Rev Méd Electrón [Internet]. 2015 [citado 29/12/2020];37(4). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000400001 16.
Kotalik J. Medical Assistance in Dying: Challenges of Monitoring the Canadian Program. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 20/02/2021];3(3):202-9. Disponible en: Disponible en: https://cjb-rcb.ca/index.php/cjb-rcb/article/view/279 17.
Martínez-Ruiz A. Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética. Rev Neurol. 2021;72(3):103. Citado en PubMed; PMID: 33506488.
The Lancet Neurology. A neuroethics round up. The Lancet Neurology [Internet]. 2018 [citado 03/02/2021];17(1):1. Disponible en: Disponible en: https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S1474-4422%2817%2930433-7 19.
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Biblioteca Médica Nacional. Bioética y COVID-19. Bibliodir [Internet]. 2020 Dic [citado 03/02/2021];6(12):[aprox. 6 pantallas]. Disponible en: Disponible en: http://files.sld.cu/bmn/files/2020/12/bibliodir-diciembre-2020.pdf 20.
Bellver-Capella V. Problemas bioéticos en la prestación de los cuidados enfermeros durante la pandemia del COVID-19. Index Enferm [Internet]. 2020 [citado 03/02/2021];29(1-2):[aprox. 18 pantallas]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000100011&script=sci_arttext&tlng=pt 21.
Bellver-Capella V. Bioética, derechos humanos y COVID-19. Cuad Bioet [Internet]. 2020 [citado 03/02/2021];31(102):[aprox. 16 pantallas]. Disponible en: Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2020/31/102/167.pdf 22.
González-Duarte A, Kaufer-Horwitz M, Aguilar-Salinas CA. Bioética en la investigación de la pandemia por la COVID-19: desafíos y estrategias. Rev Invest Clin [Internet]. 2020 [citado 03/02/2021];72(5):[aprox. 7 pantallas]. Disponible en: Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=mdc&AN=33053578&lang=es&site=ehost-live 23.
Katib AA. Clinical Research Authorships: Ethics and Problem-Solving. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 20/02/2021];3(3):118-23. Disponible en: Disponible en: https://www.erudit.org/en/journals/bioethics/1900-v1-n1-bioethics05693/1073787ar/abstract/ 24.
Pullman D. In a Familiar Voice: The Dominant Role of Women in Shaping Canadian Policy on Medical Assistance in Dying. Can J Bioeth [Internet]. 2020 [citado 20/02/2021];3(3):11-20. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.7202/1073778ar 25.