2022, Número 2
Intervención educativa sobre estimulación temprana prenatal y hasta el primer año de vida
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 288-306
Archivo PDF: 920.51 Kb.
RESUMEN
Introducción: la estimulación temprana favorece el desarrollo del bebé y tiene importantes beneficios.Objetivo: diseñar una intervención educativa sobre la estimulación temprana durante el período de gestación y hasta el primer año de vida, a gestantes pertenecientes al Hogar Materno del municipio Consolación del Sur.
Materiales y métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención educativa, con una muestra constituida por 20 gestantes, a partir de un muestreo no probabilístico de manera intencional. Se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
Resultados: la mayoría de las gestantes se encontraban entre 14 y 18 años; el 50 % pertenecían al nivel de escolaridad secundario. Antes de la intervención predominó un nivel de conocimiento bajo en el 50 % de ellas, y luego de la misma el 90 % de las gestantes presentaron un nivel de conocimiento alto.
Conclusiones: con la implementación de la intervención educativa propuesta se logró incrementar los conocimientos sobre la estimulación temprana en las gestantes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suárez Ferrer Y, Moreno Mora R. Caracterización de las familias que abandonan el tratamiento de estimulación temprana. Centro Senén Casas Regueiro. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2018 [citado 20/01/2021];17(6):965-76. Disponible en: Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2322 3.
Pérez Constante MB, Paola Tramallino C, Peñafiel Gaibor V. La estimulación temprana en el desarrollo de habilidades y destrezas del lenguaje en niños de educación inicial. Rev Didasc@lia [Internet]. 2020 [citado 20/01/2021];11(2). Disponible en: Disponible en: http://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/953 4.
Condori Muelle I. Nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres de niños(as) menores de 1 año, que acuden al servicio de CRED P. S. de Chiara, Canchis, Cuzco-2018 [tesis en Internet]. Cuzco: Universidad Andina del Cuzco; 2019 [citado 23/02/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.uandina.edu.pe/handle/UAC/3177 6.
Bonilla Campuzano CV, Moran Plúas NJ. La estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 1 a 2 años del Centro de Estimulación Prenatal y Temprana “Baby Place” [tesis en Internet]. Guayaquil: Universidad Laica Vicente Rocafuerte; 2020 [citado 14/02/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/3980 8.
Antamba Antamba MV. Implementación de un programa de estimulación temprana para el centro de desarrollo infantil “San Pablo” de la provincia de Imbabura en el Cantón de Otavalo [tesis en Internet]. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte; 2020 [citado 10/01/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10385 9.
Cabrera Bautista MM. Nivel de conocimiento sobre estimulación prenatal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Conchopata-Ayacucho, 2017 [tesis en Internet]. Perú: Universidad Nacional de Huancavelica; 2017 [citado 20/01/2021]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1702 11.
Ramírez Pio MM. Nivel de conocimiento sobre la estimulación prenatal en gestantes adolescentes del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, Lima, 2017 [tesis en Internet]. Huaraz, Perú: Universidad Nacional de Áncash Santiago Antúnez de Mayolo; 2017 [citado 23/02/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.ulvr.unasam.pe/handle/UNASAM/1975 12.
Arévalo Vásquez K, Rojas Danz MAB. Nivel de conocimiento de las madres de niños menores de un año sobre estimulación temprana del Puesto de Salud Chontapaccha, Cajamarca-2019 [tesis en Internet]. Cajamarca, Perú: Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo; 2020 [citado 23/02/2021]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1206 13.
Machuca Felipa LM, Oyola Jaramillo AR, Ramos Pérez DAM. Efectividad de un programa educativo de estimulación temprana en niños de 0 a 3 años en el nivel de conocimiento de las madres primíparas [tesis en Internet]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017 [citado 20/01/2021]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/680?locale-attribute=en 15.
Paredes Otiniano NA, Roman Briceño MJ. Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre estimulación temprana [tesis en Internet]. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2019 [citado 20/01/2021]. Disponible en: Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handel/UNITRU/15500 16.
Chávez Pascual PL. Intervención educativa de estimulación temprana sobre el nivel de conocimiento en madres del Centro de Salud Huáscar XV, 2018 [tesis en Internet]. Lima: Universidad César Vallejo; 2018 [citado 10/01/2021]. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.25558 17.
Sánchez Díaz VM. Conocimientos de las madres sobre estimulación temprana y el desarrollo psicomotor de los niños menores de un año atendidos en el Centro de Salud Baños del Inca, Cajamarca-2019 [tesis en Internet]. Cajamarca, Perú: Universidad Nacional de Cajamarca; 2021 [citado 20/01/2022]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/4318 18.
Jilapa Humpiri VM. Nivel de conocimiento sobre estimulación temprana en madres con niños menores de un año que se atienden en el Establecimiento de Salud El Puerto-Puno 2021 [tesis en internet]. Puno, Perú: Universidad Privada San Carlos; 2021 [citado 20/01/2022]. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/4761 19.