2022, Número 2
Efectividad de la regeneración tisular guiada en lesiones de furcación dentarias mandibulares
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 1-10
Archivo PDF: 669.85 Kb.
RESUMEN
Introducción: La lesión de furcación se define como la reabsorción patológica del hueso interradicular, con la consiguiente exposición de la furca, el aumento del riesgo de pérdida ósea y la aparición de defectos óseos difíciles de tratar, los que pueden mejorar con el uso de membranas a través de la regeneración tisular guiada.Objetivo: Determinar la efectividad de la regeneración tisular guiada en lesiones de furca dentarias mandibulares en la Clínica Estomatológica Provincial “Mártires del Moncada”, de Santiago de Cuba, durante el periodo septiembre de 2018 a diciembre de 2019.
Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención terapéutica con una muestra de 20 pacientes con lesiones de furca mandibulares, seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Se conformaron 2 grupos aleatorios por orden de llegada de 10 pacientes cada uno. Un grupo estudio recibió la terapia regenerativa y un grupo control fue tratado de forma convencional. Ambos, cumplieron con el criterio diagnóstico y fueron examinados antes y después de los tratamientos a los 6 meses y al año.
Resultados: Al evaluar al año de tratamiento, en el grupo I, el sangrado desapareció y la profundidad al sondaje disminuyó al menos 1 mm en el 100% de los casos, la ganancia de inserción tipo I se logró en el 60% de ellos, con marcada superioridad sobre el grupo control.
Conclusiones: El tratamiento con regeneración tisular guiada demuestra ser efectivo en los pacientes tratados con lesión de furcación a diferencia del tratamiento convencional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arias Herrera S, Carbajo G, Bascones Martínez A. Tratamiento periodontal quirúrgico de lesiones de furca: revisión narrativa. Ava Period [Internet]. 2016 [citado 02/01/2021]; 28(2):[aproximadamente 5 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852016000200005&lng=es
González Díaz ME, Toledo Pimentel B, Corrales Álvarez M, Veitia Cabarrocas F. Técnica de Regeneración tisular guiada. Diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica. En: González Díaz ME. Compendio de Periodoncia [Internet]. 2ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2017. [citado 10/01/2021]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/compendio_periodoncia/cap04.pdf
Castro Rodríguez Y, Valenzuela Torres O, Romero Vegas L, et al. Relación entre la entrada de la furca dentaria y el ancho de las curetas periodontales. Rev Mex Periodontol [Internet]. 2018 [citado 02/01/2021]; 9(1-2):[aproximadamente 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=81321
Jepsen S, Gennai S, Hirschfeld J, Kalemaj Z, Buti J, Graziani F. Regenerative surgical treatment of furcation defects: A systematic review and Bayesian network meta-analysis of randomized clinical trials. J Clin Periodontol [Internet]. 2020 [citado 03/11/2020]; 47:[aproximadamente 12 p.].Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jcpe.13238
Ortiz-Vigón A, Sanz Sánchez I, Sanz M. Regeneración periodontal mediante técnicas combinadas. Árbol de toma de decisiones. Period Clín [Internet] 2016 [citado 03/03/2020]; 2(4):[aproximadamente 13 p.]. Disponible en: http://www.sepa.es/web_update/wp-content/uploads/2018/02/Revista-Periodoncia-Clinica-No-4-Online-SIN.pd
Rodríguez-Pulido J, Martínez-Sandoval G, Garza-Enríquez M, Chapa-Arizpe M, Nakagoshi-Cepeda M, Nakagoshi-Cepeda S. Acondicionamiento radicular en el tratamiento periodontal no quirúrgico y quirúrgico. Rev ADM [Internet]. 2019 [citado 22/11/2020]; 76(5):278-281. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2019/od195g.pdf
Pérez Barrero BR, Ortiz Moncada C, Zambrano Rivero Y, Garbey Bonne Z, González Rodríguez WC. Efectividad de antimicrobianos en el tratamiento del raspado y alisado radicular en el adulto mayor. Rev Inf Cient [Internet]. 2020 [citado 22/11/2020]; 99(2):[aproximadamente 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332020000200124&lng=es
Herrera Macías C, Vigouroux Valenzuela E. Factores de Riesgo en pacientes con periodontitis crónica. [Tesis Cirujano Dentista]. Chile: Universidad Finis Terrae; 2018. [citado 22/11/2020]. Disponible en: https://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/1593/Herrera-VIGOUROUX%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cruz Molina C, Castro-Rodríguez Y. Resultados de los concentrados plaquetarios en la Regeneración ósea guiada. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2020 [citado 22/11/2020]; 39(2):[aproximadamente 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000200021&lng=es
Djurkin A, Toma S, Brecx MC. Treatment of mandibular Class II furcations using bovine-derived bone xenograft with or without a collagen membrane: a randomized controlled trial. Quintes Inter serial [Internet] 2019 Sep [citado 03/03/2020]; 50(8):[aproximadamente 9 p.]. Disponible en: http://www.researchgate.net/publication/335311108