2022, Número 2
Encefalopatía de Wernicke como complicación de la hiperemesis gravídica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas:
Archivo PDF: 258.45 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hiperemesis gravídica provoca complicaciones neurológicas potencialmente letales como la encefalopatía de Wernicke, enfermedad aguda debida a la deficiencia de vitamina B1 en el cerebro.Objetivo: Presentar un caso clínico inusual de encefalopatía de Wernicke, como complicación de la hiperemesis gravídica.
Caso clínico: Paciente de 42 años de edad y gestación de 12,4 semanas que ingresó por hiperemesis gravídica y luego se trasladó a la unidad de cuidados intensivos. Se solicitó valoración por Neurología al referir mareos, visión borrosa e incoordinación de los movimientos. Al examen físico presentó somnolencia, bradipsiquia, desorientación en tiempo y espacio, nistagmo horizontal y rotatorio bilateral, y ataxia del tronco. La resonancia magnética mostró hiperintensidad de señales en el tálamo, alrededor del III ventrículo, en el fórnix, corteza y subcorteza cerebral. Se planteó una encefalopatía de Wernicke secundaria a hiperemesis gravídica. La paciente evolucionó de forma favorable con la administración de vitamina B1 y esteroides.
Conclusiones: La asociación entre hiperemesis gravídica y encefalopatía de Wernicke es poco frecuente, pero de consecuencias graves. El diagnóstico y el tratamiento oportuno son fundamentales para la disminución del riesgo de secuelas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nieto AJ, Burgos JM, Echeverry LM, Escobar MF. Encefalopatía de Wernicke secundario hiperemésis gravídica: la importancia del diagnóstico temprano. Rev Chil Obstet Ginecol. 2018[acceso: 05/09/2021];83(3):295-301. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v83n3/0048-766X-rchog-83-03-0295.pdf 1.
Molina S, Vásquez D, Benavides JA, Aramendis JM, Vásquez GA, Buitrago M. Manejo de las naúseas y vómitos en el embarazo. Consenso de la Federación Colombiana de Asociaciones de Perinatología. Rev Med. 2016 [acceso: 05/09/2021]; 38(2): 169-86. Disponible en:Disponible en:https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/113-6 2.
Cotaina GL, Lázaro GVE, Roca AM, Lahoz PI, Rodríguez LL, Campillos-Maza JM. Encefalopatía de Wernicke en gestante con hiperemesis gravídica grave. Ginecol Obstet Méx. 2017[acceso: 05/09/2021]; 85(2): 92-101. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412017000200092&lng=es 4.
Hernández-Pérez J, Azón-López E, Mir-Ramos E, Peinado-Berzosa R. La encefalopatía de Wernicke: complicación de la hiperémesis gravídica. Matronas Prof . 2015[acceso: 05/09/2021];16(4): e15-e18. Disponible en: Disponible en: https://www.federacion-matronas.org/revista/wp-content/uploads/2018/01/cc-encefalopatia-de-wernicke.pdf 7.
Calle Mena M.C, González Martínez, C . Encefalopatía de Wernicke: Una complicación de la hiperemesis gravídica. Rev Digital Excmo Colegio Enf Cádiz. 2017[acceso: 05/09/2021] [aprox.2pant.]. Disponible en: Disponible en: https://enfermeriagaditana.coecadiz.com/encefalopatia-de-wenicke-una-complicacion-de-la-hisperemesis-gravidica/ 9.