2022, Número 2
Enfermería de práctica avanzada del primer nivel de atención a población materna infantil en Villa Clara, Cuba
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 493.36 Kb.
RESUMEN
Introducción: La Práctica Avanzada de Enfermería constituye una práctica con alcance expandido, que busca responder a problemáticas de los pacientes en un área clínica específica.Objetivo: Identificar de las funciones declaradas práctica avanzada a nivel internacional, las que realiza el personal de enfermería de la atención materna infantil en el primer nivel de atención.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, en Villa Clara, Cuba, entre febrero y diciembre del 2021. Universo de 671 licenciados, muestreo probabilístico con un 95 % de confiabilidad de la muestra seleccionada, con 326 enfermeros que laboran en los 35 policlínicos y atienden el programa Materno Infantil. Se aplicó el instrumento de definición del rol de Enfermera de Práctica Avanzada, se calculó el promedio de las funciones agrupadas por dominios, la desviación estándar y coeficiente de variación entre sus ítems; el Alfa de Cronbach y un índice, que estableció correlación entre los ítems para medir consistencia interna de la escala por dimensiones y a nivel global.
Resultados: El total de los dominios se encuentra por encima del indicador establecido para cada dimensión que la acredita como práctica avanzada. No se encontró ningún dominio con el índice bajo, los seis mantuvieron una validez y fiabilidad por encima de 0,5. La consistencia interna por alfa de Cronbach obtenida fue alta.
Conclusiones: Las funciones de práctica avanzada reconocidas a nivel internacional se ejecutan por las enfermeras, incluidas en el estudio en su práctica diaria, en tanto los diferentes dominios del instrumento alcanzaron valores superiores al indicador establecido.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rewa T, Miranda Neto MV, Bonfi MD, Leonello VM, Oliveira MA. Práticas Avançadas de Enfermagem: percepção de egressos da residênciae do mestrado profissional. Acta Paul Enferm. 2019 [acceso: 09/11/2020];32(3). Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-21002019000300254 2.
Costa Andriola I, Sonenberg A, Brandão de Carvalho Lira AL. Enfermería de Práctica Avanzada: estrategia para mejorar el cuidado materno-infantil en Brasil. Acta Paul Enferm. 2020 [acceso: 09/10/2020]; 33. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/ape/v33/1982-0194-ape-33-eAPE20190235.pdf 3.
Bryant Lukosius D, Valaitis R, Martin Misener R, Donald F, Morán Peña L, Brousseau L. Advanced Practice Nursing: A Strategy for Achieving Universal Health Coverage and Universal Access to Health. Rev Latino-Am Enfermagem. 2017 [acceso: 09/11/2020];25. Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28146177/ 4.
Organización Panamericana de la Salud. Ampliación del rol de las enfermeras y enfermeros en la atención primaria de salud. Washington, D.C.: OPS; 2018 [acceso: 19/11/2020]. Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34959/9789275320037_spa.pdf?sequence=5&isAllowed=y 6.
Riviotta Amy L, Galiano A. Enfermeras de práctica avanzada para mejorar los resultados de los pacientes hospitalizados: una revisión sistemática. Rev Iberoam Educ Invest Enferm. 2018 [acceso: 09/11/2020];8(1). Disponible en: Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/274/enfermeras-de-practica-avanzada-para-mejorar-los-resultados-de-los-pacientes-hospitalizados-una-revision-sistematica/ 7.
Goodman C, Morales Asensio JM, de la Torre-Aboki J. La contribución de la enfermera de Práctica Avanzada como respuesta a las necesidades cambiantes de salud de la población. Metas Enferm. 2013 [acceso: 09/11/2020];16(9). Disponible en: Disponible en: https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80515/la-contribucion-de-la-enfermera-de-practica-avanzada-como-respuesta-a-las-necesidades-cambiantes-de-salud-de-la-poblacion/ 8.
Rodríguez YM, Esperón JM, Toso BR, González CE, Borges TC. Práctica Avanzada de Enfermería a población materno infantil del primer nivel de Atención en Cuba. Rev Soc Bras Enferm Ped. 2021 [acceso: 09/11/2020];21. Disponible en: Disponible en: https://journal.sobep.org.br/article/pratica-avancada-de-enfermagem-a-populacao-materno-infantil-na-atencao-primaria-a-saude-em-cuba/ 11.
Enriquez González C, Torres Esperón JM, Alba Pérez LC, Crespo Borges T. Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación de Callista Roy en cuidadores primarios. Medicentro Electron. 2020 [acceso: 09/01/2021];24(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432020000300548 12.
Campo Arias A, Miranda Tapia GA, Cogollo Z, Herazo E. Reproducibilidad del Índice de Bienestar General (WHO-5 WBI) en estudiantes adolescentes. Rev Cient Salud Uninorte. 2015 [acceso: 29/01/2020];31(1). Disponible en: Disponible en: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/5493/7627 13.
Cuesta Mejías L, Pérez Perea L, Presno Labrador MC, Fernández Díaz IE, Pérez Díaz TC, Guerrero Chacón SE, et al14. . El Programa del médico y enfermera de la familia: desarrollo del modelo de atención médica en Cuba. Rev Panam Salud Pública. 2018 [acceso: 29/01/2020];42. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6386125/ 14.
Guerra SS, Zabalegui A. Role delineation study of advanced practice nursing, a cross - sectional study of practice domains and trends in role functions. Int J Integr Care. 2016 [acceso: 29/11/2020];16(6). Disponible en: Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318121269_Role_delineation_study_of_advanced_practice_nursing_a_cross-sectional_study_of_practice_domains_and_trends_in_role_functions/fulltext/595b1f36a6fdcc36b4d7c4ce/Role-delineation-study-of-advanced-practice-nursing-a-cross-sectional-study-of-practice-domains-and-trends-in-role-functions.pdf?origin=publication_detail 20.
Infantes Ochoa IG, Dandicourt Thomas C, Hernández Valdés E, Hernández Vergel LL. La práctica de avanzada. Visión desde la Enfermería cubana. Convención Internacional Feria Comercial de Salud; 23-27 Abr 2018; La Habana: Ministerio de Salud Pública. 2018 [acceso: 29/11/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.convencionsalud2018.sld.cu/index.php/connvencionsalud/2018/paper/download/2148/846 21.
Sevilla Guerra S, Risco Vilarasau E, Galisteo Giménez M, Zabalegui A. Spanish version of themodified Advanced Practice Role Delineation tool, adaptation and psychometric properties. J Nurs Pract. 2018 [acceso: 29/11/2020];24(3). Disponible en: Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29473261/).Lo 23.
Brykczynski K. Cuidado, sabiduría clínica y ética en la práctica de la enfermería. En: Raile M. Modelos y teorías en enfermería. Barcelona: Elsevier. 2015 [acceso: 29/11/2020]. p. 118-36. Disponible en: Disponible en: http://teoriasfilosoficasenfermeria.blogspot.com/2013/06/cuidado-sabiduria-clinica-y-etica-en-la.html 24.