2024, Número 2
Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica 2024; 22 (2)
Comentario al artículo: Guía rápida para el manejo de cicatrices queloides
Neumann L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 201-202
Archivo PDF: 122.51 Kb.
FRAGMENTO
El artículo de los doctores Alejandra Angulo Rodríguez y Daniel Alcalá Pérez (DCMQ 2024, 22(1):39-45) me pareció extraordinario, ya que en muy poco espacio pudieron resumir lo que es de conocimiento común entre dermatólogos, cirujanos plásticos y algunos otros. Por otro lado, con el fin de hacer este artículo más completo, me gustaría agregar algunas perlas que en mi experiencia han ayudado al manejo de los queloides.En algunos países, sobre todo europeos, existe otro compuesto de la triamcinolona que se conoce como triamcinolona hexacetónido. Lo fabrican varios laboratorios como Sandoz con el nombre aristospan en presentaciones de 20 mg/1 ml o 100 mg/5 ml. Abbott lo fabrica con el nombre de kenacort. La ventaja de este corticoide es que su acción es mucho más prolongada que la del acetónido de triamcinolona. En mi experiencia, este último debe aplicarse cada tres semanas y el hexacetónido cada seis semanas.