2007, Número 1
Rev Mex Pediatr 2007; 74 (1)
Características clínicas de niños con Kawasaki atípico en un hospital de alta especialización
Coria LJJ, Cervantes PV, Urtiz JF, Reyes LA, Coria GJA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 9-15
Archivo PDF: 63.61 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Identificar las manifestaciones clínicas y de los estudios complementarios: de laboratorio y gabinete, en niños con diagnóstico de Kawasaki atípico (KA) atendidos en el hospital.Material y métodos. Se revisaron los expedientes clínicos de 22 pacientes (11 niños y 11 niñas) con diagnóstico de egreso de Kawasaki atípico. Se obtuvo información de sus manifestaciones clínicas, datos de laboratorio, registros electrocardiográficos (ECG) y de radioimagen, complicaciones y evolución clínica y de la ECG por un año, a partir de la aplicación de gammaglobulina intravenosa (GGIV).
Resultados. Predominó en ellos la presencia de labios fisurados, conjuntivitis, eritema faríngeo y lengua en “fresa”. Trece tuvieron ectasia de las coronarias y cuatro desarrollaron aneurisma. En dos se aplicó una segunda dosis de GGIV. La resolución de la fiebre coincidió con cambios positivos en los exámenes de laboratorio, el ECG y ecocardiograma, en los primeros tres meses.
Conclusiones. Es necesario, en estos niños, que ante la sospecha de anomalía cardiaca se hagan estudios, y de confirmarse anomalías de las coronarias, iniciar su tratamiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Newburger WJ, Takahashi M, Gerber AM, Gewitz HM, Tani Y Ll, Burns CJ, Shulman TS et al. Diagnosis, treatment, and long-term management of Kawasaki disease. A statement for health professionals from the committee on rheumatic fever, endocarditis and Kawasaki disease, Council on cardiovascular disease in the young, American Heart Association. Circulation 2004; 110: 2747-71.