2023, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2023; 26 (4)
Fibromialgia: el papel del psicólogo
Tapia BCA, Rodríguez CML, Rentería RA, Rodríguez SNY, Rosales AA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1201-1226
Archivo PDF: 289.23 Kb.
RESUMEN
La fibromialgia es una enfermedad que genera dolor, rigidez y
sensibilidad en los músculos, tendones y articulaciones del
paciente; sin embargo, es un padecimiento cuya etiología y
tratamiento se encuentra actualmente sin certeza, ni evidencia. Se
describen las distintas formas de diagnosticar la enfermedad, sus
síntomas y sus formas de tratamiento, así como las tesis que más
auge han tenido acerca de su etiología y la influencia de variables
psicológicas en el desarrollo y curso de la enfermedad.
Posteriormente, se marcan una serie de limitaciones acerca de su
conceptualización actual y se propone una visión alterna para
comprender y abordar la dimensión psicológica del padecimiento;
dado que este trabajo se inserta en una aproximación conductual,
se propone el Modelo Psicológico de salud Biológica, desarrollado
por Ribes en 1990, como base teórica para hacer un análisis que
se centra en dos puntos fundamentales: I) el concepto de trastornos
mentales que subyace a diversas explicaciones, tanto médicas
como psicológicas, de este padecimiento y; II) el quehacer de la
psicología, que ha respondido a una demanda poco clara de
intervención terapéutica. Por ello, el presente trabajo tiene como
objetivo llevar a cabo un análisis del quehacer del psicólogo con
relación a la fibromialgia, así como delimitar con claridad el papel
del psicólogo en el abordaje de este fenómeno, permitiendo el
trabajo de forma multi o interdisciplinaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alegre, C. y Sellas, A. (2008). Fibromialgia: enfermedad de la emoción o emocióndel dolor. Medicina Clínica: 131(13), 503 – 504.
Belenguer, R., Ramos–Casals, M., Siso, A. y Rivera, J. (2009). Clasificación de lafibromialgia. Revisión sistemática de la literatura. Reumatología Clínica: 5(2), 55 – 62.
Blanco, W. y Seguí, M. (2002). Fibromialgia y trastorno somatomorfo: ¿existe unlímite definido? SEMERGEN: 28(4), 216-218.
Caballero, L. y Caballero, F. (2008). Trastornos somatomorfos y síndromessomáticos funcionales en atención primaria. Monográfico Salud mental enatención primaria: 1, 15-29. Recuperado de:http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1714/15/00150029_LR.pdf.
Chaves, D. (2013). Revisión bibliográfica: Actualización en Fibromialgia. MedicinaLegal de Costa Rica: 30(1), 83 - 88.
Colegio Americano de Reumatología (2010). Documento recuperado dehttps://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Enfermedades-y-Condiciones/Fibromialgia
Collado, A., Torres, X., Arias, A., Cerda, D., Vilarrasa, R., Valdes, M., et al. (2001).Efficiency of multidisciplinary treatment of chronic pain with locomotordisability. Medicina Clínica (Barcelona), 117, 401–405.
Collado, A. y Conesa, A. (2010). Tratamiento farmacológico de la fibromialgia:hacia la neuromodulación química. Reumatología Clínica: 5(52), 27-31.Recuperado de:http://www.reumatologiaclinica.org/es/tratamientofarmacologicofibromialgiahacianeuromodulacion/articulo/S1699258X09001478/
Comeche, I., Martín, A., Rodríguez, Mª., Ortega, P., Díaz, M. y Vallejo, M. (2010).Tratamiento Cognitivo - Conductual, Protocolizado y en Grupo, de laFibromialgia. Clínica y Salud: 21 (2),107 - 121.
Contreras, N. y Tamayo, R. (2005). Fibromialgia aspectos clínico-prácticos deldiagnóstico y tratamiento. Médica Sur: 12(2), 93 - 98.
Cordero, M., Alcocer-Gómez, E., Cano-García, F., de Miguel, M., Sánchez-Alcázar, J. y Moreno, A. (2010). Bajos valores de serotonina en suero secorrelacionan con la gravedad de los síntomas de la fibromialgia. MedicinaClínica: 135(14), 644-646.
Covarrubias – Gómez, A. y Carrillo – Torres, O. (2016). Actualidades conceptualessobre fibromialgia. Revista Mexicana de Anestesiología: 39, 58 – 63.Recuperado de:http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cma161g.pdf
Donoso, L. y Lorenzo, A. (2016). Factores Psicológicos y su rol en el ProcesoSalud - Enfermedad de Pacientes Diagnosticados con Fibromialgia. Saludy Sociedad: 7, 46 - 59.
García – Bardón, F., Castel – Bernal, B. y Vidal – Fuentes, J. (2006). Evidenciacientífica de los aspectos psicológicos en la fibromialgia. Posibilidades deIntervención. Reumatología Clínica: 2 (1), 38 – 43.
Hidalgo, F. (2011). Fibromialgia. Consideraciones etiopatogénicas. Revista de laSociedad Española del Dolor: 18(6), 342-350. Recuperado de:http://www.academia.edu/25075249/Fibromialgia._Consideraciones_etiopatog%C3%A9nicas
Kantor, J. R. y Smith, N. W. (1975). The Science of Psychology. An interbahavioralsurvey, Chicago: The Principia Press, Inc.
Martínez, E., González, O. y Crespo, J. (2003). Fibromialgia: Definición, aspectosclínicos, psicológicos, psiquiátricos y terapéuticos. Salud Global: 3 (4), 1-8.Recuperado de:https://afibrosal.org/documentos/investigaciones/documento02.pdf
Martínez, B., Sánchez, Y., Urra, K., Thomas, Y. y Burgos, J. (2012). Hormona dela oscuridad. Revista Latinoamericana de Patología Clínica: 59 (4), 222-232. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2012/pt124h.pdf
Nishishinya, M., Rivera, J., Alegre C. y Pereda, C. (2006). Intervenciones nofarmacológicas y tratamientos alternativos en la fibromialgia. MedicinaClínica, 127(8), 295-299.
Pérez, M. (2016). Tratamiento psicológico de la fibromialgia en una Unidad deSalud Mental (Tesis de grado en psicología). Universidad Jaime I. Madrid.Recuperado de:http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162855/TFG_2016_perezM.pdf?sequence=1
Piña, J. y Rivera, B. (2006). Psicología de la salud: Algunas reflexiones críticassobre su qué y su para qué. Universitas Psychological: 5 (3), 669-679.Recuperado de:http://sparta.javeriana.edu.co/psicologia/publicaciones/actualizarrevista/archivos/V5N317_psicologiasalud.pdf
Ribes, E. (1982). El Conductismo: reflexiones críticas. Barcelona: Fontanella.
Ribes, E. (1990). Psicología y salud. Un análisis conceptual. Barcelona: MartínezRoca.
Ribes, E. (2018). Una introducción a la teoría de la psicología. México: ManualModerno.
Ribes, E., Díaz-González, E., Rodríguez, M.L. y Landa, P. (1986). El análisisContingencial: una alternativa a las aproximaciones terapéuticas delcomportamiento. Cuadernos de psicología: 8, 27-52.
Rivera J., Alegre C., Nishishinya M. y Pereda C. (2006). Evidencias terapéuticasen fibromialgia. Reumatología Clínica, 2 Supl 1: S34-7. Recuperado de:http://sid.usal.es/idocs/F8/ART12940/evidencias_terap.pdf
Rothenberg, R. (2010). Patofisiología y tratamiento de la fibromialgia. Una guíapara pacientes y médicos. FibromyalgiaFrontiers: 18. Recuperado de:http://www.fmpartnership.org/articles/Rothenberg%20Spanishlanguage.pdf
Ryle, G. (1949). El concepto de lo mental. México: Paidós.
Sprott, H., Salemi S., Gay R., Bradley L., Alarcón G., Oh S., Michael B. y Gay S.(2004). Increased DNA fragmentation and ultrastructural changes infibromyalgic muscle fibres. Annals of the Rheumatic Diseases: 62, 245-251. Recuperado de:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1754917/pdf/v063p00245.pdf
Tovar, M. (2005). Fibromialgia. Colombia Médica: 36 (4), 287 – 291. Recuperadode: http://www.redalyc.org/pdf/283/28336411.pdf
Wolfe, F., Clauw, D., Fitzcharles, M., Goldenberg, D., Katz, R., Mease, P., Russell,A., Russell, J., Winfield, J. y Yunus, M. (2010). Preliminary DiagnosticCriteria for fibromyalgia and measurement od symptom severity. ArthritisCarey Research: 62 (5), 600 – 610.