2007, Número SA
Bioquimia 2007; 32 (SA)
Educación para la salud en la formación de mejores estilos de vida para disminuir la exposición a plomo en preescolares de la zona de morales del estado de San Luis Potosí
López-Dávila MA, Ibarra-Hurtado G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 4
Paginas: 88
Archivo PDF: 100.79 Kb.
RESUMEN
Introducción: Existen antecedentes de alta contaminación con plomo en el estado de San Luis Potosí, en donde Morales, se ubica como una de las zonas de alto riesgo debido a la presencia de la Fundidora de Cobre y electrolítica de Zinc, siendo la población más expuesta niños y mujeres embarazadas. Se ha demostrado que el plomo causa daño a la salud, afectando cerebro, sistema nervioso, riñón, formación de eritrocitos, síntesis de vitamina D, efectos a sistema endocrino. Los niveles a los cuales causa efectos adversos ‹ 10 μg/d. Ante esta situación, surge la preocupación de buscar medidas y acciones apropiadas para reducir el grado de riesgo y exposición a dicho contaminante. Dentro del desarrollo de este trabajo se identifican algunos estilos de vida no saludable (por provocar la interacción con el plomo), los cuales se busca modificar a estilos de vida más saludables (que reduzcan el grado de exposición con el contaminante). El desarrollo del proyecto fue en 3 etapas: 1) elaboración cuestionarios, guías de observación para hacer el diagnóstico inicial de los estilos de vida y elaboración de materiales educativos, 2) aplicación de instrumentos anteriores y materiales educativos con el objetivo educar a estos niños, en el cuidado de su salud y, 3) segunda aplicación de cuestionarios y guías de observación, para capturar rasgos de comportamientos observados después de la aplicación del conjunto de actividades educativas.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)