2024, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Med Forense 2024; 9 (1)
Mala práctica pericial: estudio de un caso
García GI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 60-85
Archivo PDF: 423.52 Kb.
RESUMEN
La existencia de dictámenes médico-forenses que influyen en las decisiones judiciales
y son emitidos por peritos oficiales o particulares deshonestos, hace necesaria la descripción
de los principios básicos del trabajo pericial. Se describen actos de mala práctica pericial
para que los abogados y jueces puedan percibir cuando el dictamen de un perito no está
sustentado o alteró los resultados en su dictamen. Se sugieren algunas formas de solución
para evitar que las opiniones de los peritos aludidos puedan afectar el resultado del juicio y
se investigue su actuación y, en caso de ser resultado de un delito, sea acusado y juzgado,
evitando la impunidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguirrezabal Grünstein, Maite, “La imparcialidad del dictamen pericial como elemento deldebido proceso”, Revista Chilena de Derecho, 2011, 38 (2): 371 – 378.
García Garduza, Ismael, “Acerca de los conceptos Medicina Legal y Medicina Forense”,Revista Tepantlato, 2019, 9ª época, núm. 93: 18-30.
Mézquita Ortiz, José Francisco, “El arte del diagnóstico”, Med Int Mex, 2006, 22:246-52.
Torre-Bouscoulet, Luis, “El método científico: la mejor herramienta clínica”, Neumología ycirugía de tórax, 2016, 75 (3): 205-6.
García Garduza, Ismael, “Apto para declarar ¿diagnóstico psiquiátrico o médico-forense”,Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 2015, 58(2): 5-16.
García Garduza, Ismael, Procedimiento pericial médico-forense. Normas que lo rigen y losDerechos Humanos, México, Porrúa, 2017, 5ª ed., p. 82.
Asensi Artiga, Vivina y Parra Pujante, Antonio, “El método científico y la nueva filosofía dela ciencia”, Anales de documentación, 2002, 5: 9-19.
Müller Creel, Oscar A., “La responsabilidad civil del servidor público en el combate a lacorrupción”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México, UniversidadNacional Autónoma de México, año LVII, núm. 214, enero-abril de 2012, 165-185.
García Garduza, Ismael, Medicina Legal. Mala Práctica Médica y Juicio Oral, México,Porrúa, 2019, p. 62.
J. Aso Escario, “Bioética de la actividad pericial médica”, Cuaderno Médico Forense, 2009,abril, 15(56): 105-117.
Martínez-Buján Pérez, Carlos, “Responsabilidad penal de los peritos”, Estudios Penales yCriminológicos, vol. XXIII (2001-2002), Cursos e Congresos nº 135, Servizo de Publicaciónsda Universidade de Santiago de Compostela, pp. 176-214.