2022, Número 02
Electroacupuntura en pacientes con dolor miofacial asociado a disfunción de las articulaciones temporomandibulares
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 295-311
Archivo PDF: 1105.86 Kb.
RESUMEN
Introducción: Los trastornos temporomandibulares constituyen una condición dolorosa que afecta los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular, así como varias estructuras anatómicas del sistema estomatognático.Objetivo: Evaluar la efectividad de la electroacupuntura en pacientes con síndrome de dolor miofacial asociado a disfunción de la articulación temporomandibular.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención terapéutica en 80 pacientes asistidos en el Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso de Santiago de Cuba, desde noviembre del 2018 hasta igual mes de 2021, quienes padecían dolor miofacial por disfunción en las articulaciones temporomandibulares. Estos fueron asignados de forma alterna en dos grupos terapéuticos de 40 integrantes cada uno: el de estudio, al que se le aplicó electroacupuntura, y el de control, el cual recibió medicación farmacológica convencional; luego, se les fue evaluando clínicamente al tercero, quinto, séptimo y décimo días de iniciadas las terapias. Las variables fueron procesadas estadísticamente aplicando el porcentaje como medida de resumen y la prueba de la Χ2 para estimar diferencias en cuanto al tiempo promedio de buena evolución, con un nivel de significación de 0,05.
Resultados: Antes de comenzar los tratamientos, el dolor era intenso en la mayoría de los pacientes de ambos grupos; sin embargo, al tercer día de iniciada la intervención terapéutica, la evolución había sido buena en 45,0 % del grupo de estudio y 32,5 % del grupo de control; al quinto día este porcentaje había aumentado a 60,0 en los que recibieron electroacupuntura, pero se mantuvo igual en los que fueron tratados convencionalmente. Al finalizar la intervención se había logrado la recesión o el alivio del dolor miofacial en 97,5 % de los casos y en 90,0 % de los controles.
Conclusiones: La electroacupuntura resultó clínicamente más efectiva para paliar el dolor miofacial producido por los trastornos temporomandibulares, con un menor tiempo promedio de buena respuesta terapéutica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Torre Iturraspe A. Análisis clínico, psicológico y electromiográfico de los pacientes con síndrome de dolor disfunción de la articulación temporomandibular [tesis doctoral]. Oviedo: Universidad de Oviedo; 2017 [citado 12/02/2018]. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/44528/TD_AintzaneTorreIturraspe.pdf?sequence=1&isAllowed=y6.
Cabrera Villalobos Y, Hidalgo Hidalgo S, Díaz Gómez SM, Cardoso Navarro I. Eficacia de la acupuntura en el síndrome dolor-disfunción del aparato temporomandibular. AMC. 2006 [citado 12/01/2020];10(5):70-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552006000500009&lng=es9.
Cho-Leea GY, Hoon CJ, Castrejón-Castrejón S, Muñoz-Guerra MF, Rodríguez-Campo FJ, Díaz-González FJ, et al. Eficacia de la acupuntura en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial de la musculatura masticatoria. Rev Esp Cir Oral Maxilof. 2019 [citado 05/11/2020];41(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-0558201900010000817.
Pagé MG, Romero Escobar EM, Ware MA, Choinière M. Predicting treatment outcomes of pain patients attending tertiary multidisciplinary pain treatment centers: A pain trajectory approach. Can J Pain. 2017 [citado 20/01/2018];1(1):61-74. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8730588/pdf/UCJP_1_1325715.pdf18.
Matos Frómeta K, Ramírez Ley RM, LaO Salas NO, Barata Garcés I, Liranza Rodríguez M. Terapias físicas en pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular. MEDISAN. 2021 [citado 05/10/2021];25(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-3019202100030058019.