2024, Número 04
Med Int Mex 2024; 40 (04)
Pseudoquiste pancreático gigante secundario a episodio de pancreatitis aguda
González SCB, Vega LCA, Márquez AM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 5
Paginas: 283-286
Archivo PDF: 340.61 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: Los pseudoquistes pancreáticos se consideran gigantes cuando la lesión mide más de 10 cm de diámetro. La causa más frecuente es la pancreatitis aguda y las agudizaciones de la pancreatitis crónica. El 50% de los casos remite de manera espontánea. El tratamiento se indica en pseudoquistes persistentes, sintomáticos o complicados.Caso clínico: Paciente masculino de 74 años con antecedente de pancreatitis aguda quien dos meses posteriores al egreso hospitalario manifestó pérdida involuntaria de peso de 12 kg, tumor epigástrico palpable que deformaba la pared abdominal, saciedad temprana y dolor. La tomografía computada evidenció un pseudoquiste de páncreas de 168 x 120 x 139 mm con volumen aproximado de 1465 cc. Se trató endoscópicamente con prótesis metálica de aposición intraluminal.
Conclusiones: El tratamiento del pseudoquiste gigante de páncreas por vía endoscópica con prótesis metálica de aposición intraluminal guiada por ultrasonido es un recurso terapéutico útil, que se asocia con mejor calidad de vida y estado mental del paciente comparado con el drenaje quirúrgico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)