2022, Número 2
Nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre enfermedad periodontal en pacientes diabéticos
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 101.40 Kb.
RESUMEN
Fundamento: La diabetes mellitus y la enfermedad periodontal tienen una relación bidireccional, siendo la prevención la herramienta indispensable para lograr el mejoramiento del nivel de salud bucal.Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos.
Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de septiembre de 2019 a abril de 2020 en la población diabética de 19 a 40 años del Consultorio Médico de Familia n.o 11 del área de salud de Zaza del Medio perteneciente al municipio Taguasco, provincia Sancti Spíritus. Se estudiaron las variables edad, sexo, nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre salud bucal.
Resultados: En el 67.9 % de los pacientes se observó bajo nivel de conocimientos sobre la enfermedad periodontal, actitud desfavorable el 78.6 % y prácticas deficientes el 57.1 %.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes diabéticos presentó bajo nivel de conocimientos, actitud desfavorable y prácticas deficientes para lograr la salud periodontal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arnold Domínguez Y, González Hernández O, Martínez Vázquez N, Formental Hidalgo B, Arnold Alfonso M, González Calero T, et al. Incidencia de la diabetes mellitus en Cuba, según tipo, en menores de 18 años de edad. Rev cuba endocrinol [Internet]. 2017 [citado 20 Ago 2021];28(3). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/end/v28n3/a06_317.pdf 1.
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Cuba [Internet]. 2020. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas. 2021 [citado 20 Ago 2021]:98. Disponible en: Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2021/08/Anuario-Estadistico-Espa%c3%b1ol-2020-Definitivo.pdf 2.
Rodríguez García NM, Horta Muñoz DM, Verces Reyes N. Estrategia de intervención educativa dirigida a modificar los conocimientos sobre salud bucal en pacientes diabéticos. AMC [Internet]. 2018 [citado 20 Ago 2021];22(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v22n1/amc060118.pdf 3.
Castro Yero JL, Torrecilla Venegas R, Yero Mier IM, Castro Gutiérrez I, Ramírez Ramírez L. Estado de salud bucal de adultos mayores del área Norte del municipio Sancti Spíritus. Spimed [Internet]. 2020 [citado 10 Ene 2021];1(2):e14. Disponible en: Disponible en: http://www.revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/14 4.
Ruíz Campaña EE, Morales Corella V, Calzadilla Gonzáles A, Morffi Serrano Y, Córdova Vega CM, Córdova Vega MC. Intervención Educativa sobre salud bucal en diabéticos. Gibara, 2018. Edumed Holguín [VII Jornada Científica de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud Internet]. Holguín: Edumed; 2018. [citado 20 Ago 2020]. Disponible en: Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/124/101 5.
Garrido Tamayo OC. Intervención educativa sobre periodontopatías en diabéticos tipo II adultos pertenecientes al consultorio 50. Banes 2019. [Tesis para optar por el título de Especialista en Primer Grado de Estomatología General Integral]. Holguín: Universidad Ciencias Médica; 2020. [citado 10 Ene 2021]. Disponible en: Disponible en: https://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ResourceId=1562 6.
Álvarez Romero Y, Torres Rodríguez M, Vinent Garvey J, Meriño Collazo L. Intervención educativa para diabéticos sobre enfermedad periodontal. Policlínico 2. Isla de la Juventud. Febrero 2011-Marzo 2012. REMIJ [Internet]. 2013 [citado 2 Jul 2021];14(2):56-78. Disponible en: Disponible en: http://www.remij.sld.cu/index.php/remij/article/view/73/153 8.
Cruz-Romero V, Tan-Suárez N, Espino-Delgado R, Tan-Suárez N, Machado-Pina A, García-Vitar L. Comportamiento de la enfermedad periodontal inflamatoria crónica en pacientes diabéticos. AMC [Internet]. 2022 [citado 25 Jun 2022];26. Disponible en: Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/8648 12.
Martínez Pita M, Pérez Hernández LY, Rodríguez Ávila J, Silva Gálvez A, Páez Román Y. Estado periodontal en pacientes diabéticos. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2019 [citado 10 Ene 2021];23(5):705-15. Disponible en: Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3903/pdf 13.
García-Morales G, Barrera-Lagunasa DK. Conocimiento, comportamiento y percepción sobre salud bucal en pacientes con diabetes tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2017 [citado 20 Ago 2020];55(5):575-578. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2017/im175j.pdf 15.