2022, Número 1
COVID-19 y educación a distancia en Estomatología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas:
Archivo PDF: 83.04 Kb.
FRAGMENTO
Señora editora:La educación médica superior dirigida a formar los profesionales de la salud bucal ha sido particularmente afectada por la pandemia que azota al mundo en estos tiempos. En Cuba sus procesos formativos no se han detenido, pero han estado sujetos a diversos ajustes. El proceso enseñanza aprendizaje en pregrado ha apelado, entre otras alternativas, a las posibilidades que brinda la ya establecida “educación a distancia”, la cual se sustenta en las denominadas tecnologías disruptivas o de la información y la comunicación (TIC).
El objetivo de esta carta es reflexionar sobre el posible uso de la educación a distancia en el pregrado de las carreras que tributan a la formación de profesionales de la Estomatología en Villa Clara, bajo el influjo de la COVID-19, asumiéndola no solo como adversidad sino como oportunidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Golchaia B, Nazaria N, Hassania F, HadiM. Computer-based E-teaching (Virtual Medical Teaching) or traditional teaching: A comparison between Medical and Dentistry students. Procedia -Social and Behavioral Sciences [Internet]. 2012 [citado 09/06/2020]:47:[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://cyberleninka.org/article/n/551419
Mompeó-Corredera B. Metodologías y materiales para el aprendizaje de la anatomía humana: percepciones de los estudiantes de medicina 'nativos digitales'. Rev de la Fundación Educación Médica [Internet]. 2014 [citado 18/01/2020];17(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322014000200007