2022, Número 1
Percepción estudiantil sobre la educación a distancia en tiempos de COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas:
Archivo PDF: 236.73 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el aislamiento social implicó el uso de la educación a distancia en la educación superior durante la pandemia de COVID-19.Objetivo: caracterizar la educación a distancia desde la visión de los alumnos de las carreras de Licenciatura en Bioanálisis Clínico, y técnico superior de ciclo corto en Análisis Clínico y Medicina Transfusional de la Facultad de Tecnología de la Salud – Enfermería en Villa Clara en el primer semestre del curso 2020-2021.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: cuestionario con diez preguntas cerradas y dos abiertas, vía online; y matemático-estadísticos para el procesamiento de los datos.
Resultados: se constató que los estudiantes residían fundamentalmente en las cabeceras de municipios. La mayoría se comunicaba a través de teléfonos móviles; aunque solo una estudiante tenía conexión digital en su residencia. Utilizaban más la tecnología 4G, datos móviles y Whatsapp. Pocos estudiantes valoraron la conexión como buena. La mayoría refirió preferir la educación presencial y se pronunciaron inconformes con la ausencia de práctica en sus perfiles y del profesor para la aclaración de dudas.
Conclusiones: se caracterizó la visión de los estudiantes sobre la educación a distancia en tiempos de pandemia. Urge trazar estrategias pertinentes para reparar las insuficiencias referidas y una didáctica para enfrentar nuevas contingencias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Zamora Fung R. Apoyo asistencial de los estudiantes de ciencias médicas en hospitales y centros de aislamiento durante la pandemia de COVID-19. Rev Cubana Inv Biomed [Internet]. 2021 [citado 05/04/2021]; 40(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/1150
Rojas-Machado N, de-la-Torre-Rodríguez M, Peralta-Albolaes M, Romero-Borges R, Vigo-Rodríguez R, Pérez-Pérez G. Sistema de capacitación para el diseño de cursos virtuales utilizando Moodle 3.0. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 26 Abr 2022]; 11 (4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1314/html_512
Miguel Román JA. La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo. Rev Latinoamer de Estudios Educativos (México) [Internet]. 2020 [citado 05/04/2021];50(Núm. Esp):[aprox. 34 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237017/html/index.html
Jiménez Guerra Y, Ruiz González MA. Reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la educación superior en tiempos de COVID-19. Economía y Desarrollo [Internet]. 2021 [citado 29/05/2020];165(supl. 1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842021000200003
Oliva Perrales M. Nuevas facilidades de conectividad impulsarán el desarrollo de la educación superior a distancia en todo el país. Periódico Granma [Internet]. 7 de junio de 2021. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2021-03-18/cuenta-la-educacion-superior-a-distancia-con-nuevas-facilidades-de-conectividad-18-03-2021-23-03-14