2022, Número 1
Impacto de la hipermedia ''Internacionalistas por siempre'' en el aprendizaje de la historia local
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas:
Archivo PDF: 149.85 Kb.
RESUMEN
Fundamento: las tecnologías de la información y la comunicación favorecen el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje en la educación médica.Objetivo: valorar el impacto de la hipermedia “Internacionalistas por siempre” para el aprendizaje de la historia local en las ciencias médicas.
Métodos: se realizó un estudio prexperimental prospectivo en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el período 2018-2020. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción, sistémico estructural e histórico–lógico; y empíricos: cuestionario a estudiantes.
Resultados: se implementó la hipermedia “Internacionalistas por siempre” en el proceso enseñanza aprendizaje con tareas docentes en las diferentes formas organizativas. Los estudiantes ampliaron sus conocimientos sobre los internacionalistas sagüeros y consolidaron sus valores solidarios; además lo consideraron un medio digital de fácil manejo y portable, con sonido e imágenes, que se puede consultar en su celular y se acerca a sus preferencias de materiales digitales sobre documentos impresos; plantearon que es una forma amena de aprender sobre la historia local.
Conclusiones: el impacto de la hipermedia fue efectivo al aumentar considerablemente los conocimientos sobre la historia local relacionada con su municipio de procedencia, y fue un medio útil para confirmar sus valores solidarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Enebral Veloso LE, Armas Simón JL Calderón Leyva JC. Propuesta para uso docente del pensamiento de Marx, Engels, Lenin y Fidel sobre la globalización. Rev Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2019 [citado 18/03/2021];22(54):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/640
Trujillo Sainz JA. Metodología para la organización de los Recursos Educativos Abiertos en la carrera de Educación Laboral-Informática. Rev Mendive [Internet]. 2020 [citado 18/03/2021];18(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S181576962020000100105&lng=es
Linares Cánovas LP, Linares Cánovas LB, Lazo Herrera LA. Tecnologías de la información y las comunicaciones: su uso racional en el proceso docente educativo. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 15/02/2021];10(2):[aprox. 5 p.].Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/861/html_339
López Hung E, Ávila Seco Y, Pérez Rodríguez BA, Joa Triay LG, Cordoví Hernández VD. Recursos educativos abiertos para la enseñanza aprendizaje de Matemática Superior en Tecnología de la Salud. RCIM [Internet]. 2019 [citado 18/03/2020];11(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418592019000100047&lng=es
Martínez Vignon CE, Gibo Silva A. Metodología para el tratamiento a la cultura comunitaria desde la enseñanza de la historia local. Rev Pedagogía y Sociedad [Internet]. 2018 [citado 23/05/2020];21(51):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-ysociedad/article/view/676