2022, Número 2
Comportamiento de los trastornos neuropsquiátricos en pacientes con epilepsia
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 230-240
Archivo PDF: 390.29 Kb.
RESUMEN
Introducción: la epilepsia es una condición patológica cerebral crónica que se manifiesta por crisis recurrentes que pueden corresponder a movimientos involuntarios focales o generalizados.Objetivo: identificar los trastornos neuropsiquiátricos asociados a los pacientes con epilepsia del Municipio de Cifuentes.
Métodos: se realizó un estudio observacional de tipo descriptivo, longitudinal retrospectivo sobre trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con diagnóstico de epilepsia del Municipio de Cifuentes, de la Provincia de Villa Clara, en el período comprendido de octubre de 2013 a octubre de 2019. La población de estudio estuvo constituida por 39 pacientes y coincide con la muestra de estudio.
Resultados: el 58,97% de los pacientes tenían tomografía axial computadorizada de cráneo simple patológica. El electroencefalograma mostró un 92,30% patológico, predominaron los paroxismos temporales, los signos de irritación cortical bilateral y los signos de sufrimiento cortical. En la prueba de Bender en todos los pacientes se evidencian índices de enfermedad orgánica (46,15% moderado, el 53,84% con síntomas depresivos con un funcionamiento neurótico, ideas suicidas en el 64,10% y el 74,35% de los pacientes presentan trastorno de personalidad).
Conclusiones: los trastornos neuropsiquiátricos están asociados a la epilepsia y predominaron el sexo masculino, el grupo etario adulto mayor y la politerapia como tratamiento antiepiléptico. La totalidad de la muestra presentó trastornos psicopáticos y se evidenció un índice de enfermedad orgánica de moderado a severo, la ansiedad se destacó como estado y la depresión se presentó con un predominio de funcionamiento neurótico y moderada distimia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bender del Busto J, Hernández Toledo L, Rodríguez Mutuberría L, Menéndez Imamura K. Trastornos psiquiátricos asociados a las epilepsias. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2016 [citado 15/02/2020];15(6):890-905. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000600005
Krauskopf V, De La Barra F. Trastornos psiquiátricos en los pacientes con epilepsia. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2013 [citado 15/02/2020];24(6):979-985. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-trastornos-psiquiatricos-pacientes-con-epilepsia-S0716864013702529. https://doi.org/10.1016/S0716-8640(13)70252-9
Celorrio Castellano SY, Labrada Gálvez Y, Rodríguez Pupo LR. Características clínico-epidemiológicas de la epilepsia de debut en adultos del municipio Las Tunas. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2017 [citado 14/05/2020];7(1):34-42. Disponible en: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/253/359
Faught E, Richman J, Martin R, Funkhouser E, Foushee R, Kratt P, et al. Incidence and prevalence of epilepsy among older US Medicare beneficiaries. Neurology [Internet]. 2012 [citado 14/05/2020];78(7):448-53. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3280050/. https://dx.doi.org/10.1212/WNL.0b013e3182477edc
Álvarez Luna HR, Espinosa González R, Hernández Oliver MO, Álvarez Luna Y, Torres Pérez E, Álvarez Luna M. Caracterización de la epilepsia de inicio en el adulto mayor. Acta Med Centro [Internet]. 2014 [citado 14/05/2020];8(3):85-91. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/150
Rodríguez Ganen O, Alonso Carbonell L, Yera Alós IB, García Milián AJ. Caracterización del patrón de prescripción de carbamazepina: provincias seleccionadas de Cuba, año 2005. Rev Cubana Farm [Internet]. 2006 [citado 14/05/2020];40(1):1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152006000100005
Torres-Ferrús M, Toledo M, González-Cuevas M, Seró Ballesteros L, Santamarina E, Raspall-Chaure M, et al. Etiología y tratamiento de la epilepsia en una serie de 1.557 pacientes. Rev Neurol [Internet]. 2013 [citado 14/05/2020];57:306-12. Disponible en: https://www.neurologia.com/articulo/2013214. https://doi.org/10.33588/rn.5707.2013214
Ho K, Lawn N, Bynevelt M, Lee J, Dunne J. Neuroimaging of first-ever seizure: Contribution of MRI if CT is normal. Neurol Clin Pract [Internet]. 2013 [citado 14/05/2020];3(5):398-403. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5765827/. https://dx.doi.org/10.1212/CPJ.0b013e3182a78f25
Boylan LS, Flint LA, Labovitz DL, Jackson SC, Starner K, Devinsky O. Depression but not seizure frequency predicts quality of life in treatment-resistant epilepsy. Neurology [Internet]. 2004 [citado 14/05/2020];62(2):258-61. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14745064/. https://doi.org/10.1212/01.wnl.0000103282.62353.85