2024, Número 2
Diagnóstico de colapso maxilar de acuerdo con el análisis de Penn y la decisión terapéutica.
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 83-86
Archivo PDF: 227.55 Kb.
RESUMEN
Introducción: el colapso trasversal maxilar se define como el desarrollo insuficiente del maxilar en sentido trasversal. Es uno de los problemas más perjudiciales en el crecimiento facial y la integridad de las estructuras dentoalveolares. Objetivo: identificar la cantidad colapsos transversales del maxilar en tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y la decisión terapéutica propuesta. Material y métodos: se examinó un total de 52 expedientes con CBCT del Postgrado de Ortodoncia de la Universidad Autónoma de Sinaloa determinándose los casos de colapso trasversal maxilar a través del análisis de Penn. La información recolectada fue capturada en una base de datos, utilizando el programa Excel, y se analizó con un modelo de regresión logística. Resultados: se encontraron 32 pacientes con colapso trasversal maxilar de un total 44 pacientes atendidos. El modelo de regresión logística no mostró asociación entre la presencia de colapso maxilar y el uso de tratamientos con el que resolvieran el colapso maxilar. Conclusión: existe gran cantidad de pacientes con colapso maxilar; sin embargo, el plan de tratamiento no muestra tratar de resolver estos colapsos maxilares.ABREVIATURAS:
- CBCT = tomografía computarizada de haz cónico (Cone Beam Computed Tomography).
- CTM = colapso trasversal maxilar.
- UAS = Universidad Autónoma de Sinaloa.
INTRODUCCIóN
El colapso trasversal maxilar (CTM) es el desarrollo insuficiente del maxilar en sentido trasversal, también es uno de los problemas que afectan directamente en el crecimiento facial y en las estructuras dentoalveolares. La importancia de este problema radica en que una correcta dimensión trasversal es un componente de suma importancia para una oclusión estable y funcional.1 El CTM es también conocido como deficiencia maxilar; cuenta con características clínicas típicas entre las que podemos observar la mordida cruzada posterior, que puede ser unilateral, bilateral, total o parcial, pudiendo incluso no estar presente en casos con constricción simultánea del arco mandibular.1 Otros problemas que se asocian al CTM son: apiñamientos, paladar profundo y estrecho, con una distancia intermolar disminuida, así como corredor bucal amplio. Por lo que el CTM se considera un síndrome.2
El CTM debe tratarse prioritariamente posterior al diagnóstico, para estimular el crecimiento correcto del complejo maxilar y de la mandíbula. La mejor terapia de ortodoncia para el CTM es la aplicación y activación de fuerzas expansoras por medio de aditamentos expansores palatinos.3 Los tratamientos para el CTM van en función de la velocidad de expansión, y el número de activaciones en un determinado tiempo de tratamiento. Las técnicas para tratar el CTM, como la expansión maxilar, se pueden dividir de acuerdo con el tiempo de duración del tratamiento en rápidas y lentas.4 Estas técnicas van en función de la madurez de la sutura palatina del paciente y el grado de osificación que está presente.5
Para la obtención de tratamientos más exitosos, es necesario un buen diagnóstico.6 Entre las herramientas diagnósticas utilizadas para el diagnóstico del colapso trasversal, la más eficaz es la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT, por sus siglas en inglés). Con esta herramienta se obtiene una mejor calidad de imagen, reduciendo el sesgo a la hora de identificar puntos anatómicos y evitamos la interferencia de artefactos.7
MATERIAL Y MéTODOS
Estudio transversal, observacional, analítico, de una muestra conformada por 52 expedientes de pacientes del Posgrado de Ortodoncia la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el periodo 2021-2022, que contaban con CBCT. Fueron excluidos ocho por no cumplir con los criterios de inclusión, por lo que la muestra válida para el estudio estuvo integrada por 44 CBCT de pacientes del postgrado, a las cuales se les practicó el análisis de Pensilvania para determinar si estaban colapsados o no.
Análisis de Penn. Se realizaron los análisis de Penn para determinar el número pacientes que sufren de colapso transversal del maxilar. El análisis de Penn a se realizó como se ha publicado previamente en la literatura científica.8 Brevemente se realizaron los siguientes pasos: se midió la sección transversal de ambos maxilares, colocando una línea de referencia en el plano coronal, desde la cresta cigomática alveolar derecha hasta la izquierda (Mx-Mx). La medición en el plano axial se realizó desde la cortical vestibular derecha hasta la izquierda.
Para obtener la medida de referencia mandibular, en un corte coronal se colocó una línea de referencia horizontal a nivel de la bifurcación de primeros molares y en el corte axial se realizó la medición desde la cortical vestibular derecha a la izquierda para la mandíbula (Ag-Ag). Se consideró como caso de colapso maxilar cuando la discrepancia entre la medida transversal del maxilar y la mandíbula fue menor a 5 mm (Figuras 1 y 2).
Análisis estadísticos. La información recolectada fue capturada en una base de datos utilizando el programa Excel (Microsoft) para su análisis descriptivo y se analizó con un modelo de regresión logística dicotómica para predecir la probabilidad de que los pacientes del postgrado de la UAS estén colapsados o no y su asociación con la decisión terapéutica utilizada en cada caso.
RESULTADOS
En el periodo del 2021 al 2022 se analizaron 44 archivos de CBCT de los pacientes que acudieron al Postgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa y se obtuvieron los siguientes resultados. Del total de la muestra sólo 32 (72.73%) pacientes se encontraron positivos a colapsos trasversal del maxilar y 12 (27.27%) se encontraron negativos. En cuanto a la edad, el colapso del maxilar fue más frecuente en el sexo masculino con una edad promedio de 18.9 años, y una mayor frecuencia en dentición permanente; observamos también una medida maxilar promedio de 58.4431 mm y una medida mandibular promedio de 60.1044 mm y de acuerdo con el análisis de Pensilvania encontramos un tamaño de colapso promedio de 6.9206 mm (Tabla 1).
La muestra también se relacionó con la decisión terapéutica para cada paciente en el Postgrado de Ortodoncia UAS, para la cual se realizó un modelo de regresión logística en el cual no se encontró diferencia significativa en la relación del colapso trasversal del maxilar y el tratamiento de expansión maxilar ni tratamientos de extracción; la mayoría de los pacientes fueron tratados con mecánicas ortodónticas que no involucran expansión de la sutura media palatina y tampoco extracción de órganos dentarios, lo que nos muestra que en nuestra población analizada el diagnóstico de colapso fue difícil de identificar. Y en nuestro análisis de regresión logística pudimos observar que a mayor colapso transversal menor es la probabilidad de ser tratado con expansión o extracciones de órgano dental (Tablas 2 y 3).
DISCUSIóN
En este estudio pudimos observar que existe gran cantidad de pacientes con colapso maxilar; sin embargo, el plan de tratamiento no muestra tratar de resolver estos colapsos maxilares. Esta situación puede ser debida a que para el clínico no siempre fue posible percatarse y diagnosticar debidamente el colapso trasversal del maxilar, lo que propicio a que los planes de tratamientos no fueran enfocados a resolver los problemas trasversales del maxilar. En cuanto al comportamiento de nuestra muestra, a mayor grado de colapso transversal del maxilar menor fue la probabilidad de que el paciente fuera tratado con expansión o extracciones de órganos dentarios, lo cual nos indica que actualmente es complicada la visualización de colapsos trasversales del maxilar importantes en pacientes y la decisión terapéutica es basada sólo en el tratamiento de otras maloclusiones que el paciente pueda presentar. Dado que en este estudio el colapso no se relacionó con tratamientos de expansión ni extracciones en un modelo de regresión logística, tal resultado es indicativo de la dificultad del clínico en detectar el colapso trasversal del maxilar, optando por decisiones terapéuticas alternativas a la expansión trasversal del maxilar o a extracciones de órganos dentarios.
En este estudio, concordamos con la decisión terapéutica de elección señalada por Farronato y colaboradores.9 En 2008 realizaron un estudio con 21 mujeres y 20 hombres de seis a 12 años en una universidad de postgrado en Milán; encontraron aumento en las estructuras óseas y una mejora significativa en la dimensión de vía aérea y clara disminución de las cefaleas presentes en los pacientes, comprobando que las tratamientos de expansión mejoran la calidad del paciente cuando son utilizados en las terapias ortodónticas.7
En 2021, Gordon C. Cheung y asociados10 evaluaron el impacto de la expansión con Hyrax en 66 pacientes, de 10 a 16 años, de uno y otro sexo, en dentición permanente para mejorar el volumen de vía aérea y maloclusiones derivadas del colapso trasversal maxilar con ayuda de evaluaciones en 3D antes del tratamiento y después a él. Observaron mejoras importantes para los pacientes tratados con expansión. Lo que comprueba que con la utilización de herramientas diagnósticas en 3D y terapias como la expansión maxilar es posible mejorar la calidad de vida del paciente y de los tratamientos ortodónticos.
CONCLUSIONES
Existe un porcentaje muy elevado de pacientes con colapso maxilar; sin embargo, el plan de tratamiento no muestra el tratar de resolver estos colapsos maxilares. Con la realización de este estudio fue posible observar cómo las decisiones terapéuticas basadas en análisis 3D y métodos de tratamiento como la expansión, facilitan y mejoran los resultados de tratamiento y la calidad de vida del paciente. Dado que en este estudio el colapso trasversal del maxilar no se relacionó significativamente con métodos de tratamiento como la expansión y extracciones, pudimos percatarnos de la dificultad para detectar colapsos trasversales en nuestra población blanco. Y nos es posible sugerir la utilización de análisis más precisos con tecnología 3D, prestando atención prioritaria a las anomalías morfológicas del maxilar como una de las principales causas de maloclusiones y complicaciones físicas de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Coloccia G, Inchingolo AD, Inchingolo AM, Malcangi G, Montenegro V, Patano A, et al. Effectiveness of dental and maxillary transverse changes in tooth-borne, bone-borne, and hybrid palatal expansion through cone-beam tomography: a systematic review of the literature. Medicina (Kaunas). 2021; 57 (3): 288.
AFILIACIONES
1 Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
2 Postgrado de Ortodoncia.
3 Maestría en Ortodoncia y Ortopedia.
4 Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia.
5 Doctorado en Ortodoncia y Ortopedia.
6 Doctorado en Ciencias de la Salud.
7 Doctorado en Medicina. Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Conflicto de intereses: no existe ningún conflicto de intereses.
Aspectos éticos: en esta investigación no se realizó tratamiento en humanos ni en animales, sólo se efectuaron mediciones en tomografías archivadas en nuestro posgrado del cual somos docentes.
Financiamiento: no se contó con financiamiento.
CORRESPONDENCIA
Efigenia Moreno Terrazas. E-mail: efigeniamoreno@uas.edu.mxRecibido: 04 de mayo de 2023. Aceptado: 14 de marzo de 2024.