2006, Número 4
Rev Mex Patol Clin Med Lab 2006; 53 (4)
Calidad en la toma de muestra para la detección oportuna de cáncer cervicouterino
Rodríguez-Frausto M, Lunar T, Lara-Martínez GM, López-Gómez Y
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 229-234
Archivo PDF: 85.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: En México, el cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema grave, su tasa de mortalidad es de 9.5/100,000 mujeres. Entre las políticas de salud nacionales está elevar la cobertura de detección y calidad de atención conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM.014, SSA-2 1994.Objetivo: Medir el apego a la NOM.014, SSA-2 1994.
Material y métodos: Mediante un diseño descriptivo y transversal, se evaluó la calidad del proceso de la toma de muestra para la detección oportuna de CaCu (DOC), en un total de 100 casos obtenidos por simple disponibilidad. El estudio se llevó a cabo en los módulos de DOC de Medicina Familiar de León, Guanajuato, mediante observación directa aplicando una encuesta al usuario y una lista de cotejo para evaluar las directrices para la realización de la prueba DOC conforme a la NOM.014, SSA-2 1994, clasificando cada caso como apegado o no apegado a la Norma en los rubros del Procedimiento Técnico, Registro y Afectividad, entendiendo por esta última la aceptación o rechazo de las pacientes al procedimiento una vez que ya fue efectuado.
Resultados: En cuanto al Procedimiento Técnico, se encontró 60% de apego a la Norma, un Registro de 47%, y afectividad menor de 55%. 11% de las encuestadas no contempla regresar a practicarse la prueba.
Conclusiones: El apego a la Norma es bajo. Es aconsejable supervisar en el área operativa el desarrollo de esta actividad, fortaleciendo los puntos críticos detectados. 11% que no regresará constituye un grupo de riesgo y son potenciales promotores contrarios al programa preventivo DOC.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)